Empleo en México agregó 202,000 puestos en junio: Inegi
El empleo en México exhibió resiliencia en junio, mes en el que se agregaron 201,920 puestos de trabajo, respecto al mes previo, su mejor dato desde marzo de este año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo relevante de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) fue que, de los puestos creados, 182,663 fueron en la formalidad y 19,257 en la informalidad.
Además, la población desocupada tuvo una reducción mensual de 31,929 mexicanos, según los datos que publicó este lunes el Instituto.
Al cierre de junio, el número de personas ocupadas alcanzó los 60.2 millones y había 1.7 millones desocupadas, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.8 millones, un aumento mensual de 169,991 personas.
De esta forma, la tasa de desocupación se ubicó en 2.7%, en el mismo nivel que en mayo. La razón por la que se mantuvo sin cambios a pesar de una fuerte creación de puestos de trabajo y la reducción en las personas desocupadas fue por el incremento en la PEA, es decir, más personas en el mercado laboral.
Contrastes entre sectores
Entre sectores de la economía mexicana hubo contrastes en la creación de 201,920 puestos de trabajo en junio.
El sector terciario o de servicios agregó 732,469 empleos; principalmente en servicios profesionales, científicos y técnicos, con 381,412, y en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 142,542.
No obstante, en el sector secundario se eliminaron 544,541 empleos; la industria más afectada fue la manufactura, con 296,798 puestos borrados, y en la construcción, 188,112.
En tanto, en el sector primario, ligado al campo, se agregaron 11,946 puestos de trabajo en junio, respecto a mayo.
Para poner en perspectiva, de los 60.2 millones de personas ocupadas; 39 millones está en el sector servicios; 14.3 millones en la industria, y 6.5 millones en el sector primario.
Repunta subocupación
Los datos del mercado laboral también mostraron que la tasa de subocupación se aceleró a 7.4%, su lectura más alta desde noviembre de 2024.
Este sector de la población que, a pesar de trabajar considera que puede ofrecer más tiempo para estar ocupada, tuvo un incremento mensual de 171,201 personas, para totalizar 4.4 millones.
Respecto a la informalidad laboral, el Inegi reportó una ligera caída a 54.8% en junio, desde 54.9% en mayo, ante un aumento de19,257 personas, para totalizar 33 millones en esta condición laboral.
También lee: