El ‘huachicol fiscal’ le cuesta al erario público casi 200,000 mdp
El contrabando de combustibles en México, aunque no es un fenómeno nuevo, ha cobrado especial relevancia en tiempos recientes. Según un estudio de la firma de inteligencia de mercado PetroIntelligence, la recaudación potencial perdida por el llamado “huachicol fiscal” ascendió a unos 177,200 millones de pesos (mdp) en 2024.
Durante ese periodo, el contrabando representó alrededor del 30 % de todos los combustibles vendidos por estaciones de servicio del país. En cifras, esto significa que se comercializaron de manera irregular 11,400 millones de litros de gasolina Magna, 3,100 millones de litros de Premium y 4,300 millones de litros de diésel.
La factura del huachicol fiscal por concepto de IEPS e IVA
César Rivera, investigador en energía y medio ambiente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), señala que el contrabando de combustible reduce los ingresos del gobierno tanto por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En un contexto marcado por restricciones presupuestales y la necesidad de realizar ajustes fiscales, dicha pérdida de ingresos representa una oportunidad desperdiciada para fortalecer las finanzas públicas “sin recurrir a la creación de nuevos impuestos”.
Si tomamos en cuenta los promedios del IEPS en 2024 por tipo de combustible —6.53 pesos para la Magna, 6.04 para la Premium y 7.23 para el diésel—, las pérdidas en recaudación por este concepto sumaron 74,500; 18,700 millones; y 31,000 millones de pesos, respectivamente.
A esto se suma el IVA, ya que con precios promedio por litro de 2.73 pesos para la Magna, 3.06 para la Premium y 2.88 para el diésel, las pérdidas ascendieron a 31,100, 9,500 y 12,400 mdp, en ese orden.
En total, la suma de ambos impuestos da como resultado un golpe fiscal de 105,600 millones de pesos por gasolina Magna, 28,200 millones por Premium, y 43,400 millones por diésel. En resumen: 124,200 millones de pesos perdidos por IEPS y 53,000 millones por IVA, lo que sumado lleva a la cifra inicial de 177,200 millones.
¿Cuánto recauda el SAT?
Los datos indican que en 2024 la recaudación del IEPS por gasolinas y diésel ascendió a 403,584 millones de pesos, lo que representa un promedio mensual de 33,632 millones de pesos. En contraste, durante el primer trimestre de este año, la recaudación del impuesto alcanzó 154,167 millones de pesos, con un promedio mensual de 51,389 mdp.
Rivera señala que: “En un momento donde hay pocos ingresos, es necesario que se revise bien qué es lo que está pasando en aduanas respecto a todos estos combustibles que no se declaran y que, al final, entran al mercado y se pierden esos ingresos para el gobierno federal”.
Según el estudio de PetroIntelligence, basado en cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), si la recaudación potencial del huachicol fiscal se utilizara para disminuir el costo de los combustibles, se tendría una reducción de hasta 2.83 pesos por litro.
A este respecto, Alejandro Montufar, CEO de la consultora, enfatiza: “Si nos dedicáramos a combatir el contrabando de manera directa y frontal, tendríamos este ingreso potencial y pudiéramos bajar el precio de la gasolina”
Combate al huachicol fiscal
Para Montufar, la coordinación entre instituciones es el primer paso en la lucha contra el contrabando de combustibles. Señala que esta problemática ha crecido debido a una coordinación deficiente, la falta de monitoreo y la presencia de corrupción dentro de las propias instituciones.
Sin embargo, enfatiza que con el gobierno actual “veremos una disminución del contrabando (…) ya hay un rol más activo por parte de la Secretaría de Seguridad que no lo estábamos viendo en el sexenio pasado”.
El especialista señala que cada vez surgen más indicios sobre quiénes podrían estar detrás de las redes de contrabando y las autoridades han comenzado a tomar acciones más visibles, como la incautación de buques y las investigaciones en curso.
También se ha observado una creciente coordinación con Estados Unidos, donde se revisa el tema del contrabando desde su lado de la frontera, y en México, la Secretaría de Hacienda ha empezado a pronunciarse al respecto, algo que no ocurría hasta hace poco.
Pese a las perspectivas favorables en torno al tema del huachicol fiscal, Alejandro refiere que el panorama sigue siendo incierto en algunas aristas. La falta de claridad regulatoria y el hecho de que la Comisión Nacional de Energía aún no esté en funcionamiento contribuyen a mantener un ambiente de desconfianza en el sector.
También puedes leer: