Economía mexicana creció en agosto; IOAE subió 0.34%

Economía mexicana creció en agosto; IOAE subió 0.34%

Gracias a la recuperación del consumo privado y a la estabilidad industrial, la economía mexicana encontró un “bálsamo” en agosto pasado tras un camino transcurrido en este 2024 con tropiezos.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reveló un crecimiento de 0.34% en el octavo mes del año.

Este aumento mensual significó el mejor resultado para la actividad económica del país en los últimos tres meses, así como el cuarto incremento consecutivo; además, se revisó al alza la cifra de julio a un ascenso de 0.07%, frente a una caída de 0.13%.

ChihuahuaChihuahua

Grandes actividades

Por grandes actividades, las terciarias, que indican el comportamiento del consumo de los hogares, crecieron 0.37% después de dos meses con bajas al hilo, por lo que su repunte responde más a un efecto rebote que a la recuperación del poder adquisitivo (aún tasas elevadas de inflación y de interés).

Iberdrola Mexico

En tanto, las secundarias, que es todo al aparato industrial de México, aumentaron 0.28%, extendiendo su racha a cuatro meses con variaciones positivas; lo anterior derivo del dinamismo en construcción y la recuperación de la manufactura estadounidense (+0.9% en agosto).


Será clave los anuncios de política interna que puedan impactar directamente en dichos indicadores. Otros elementos que podrían generar un impacto son: la depreciación en el tipo de cambio y el nivel de la tasa de interés, el cual se prevé se flexibilice hacia finales de año

detallaron analistas de Monex en una nota.

A tasa anual

A tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica obtuvo un incremento de 1.08% en el octavo mes de este 2024, inferior al dato de julio pasado, de 1.12%.

También destaca que durante los ocho meses transcurridos del año en curso, el IOAE únicamente superó la barrera de crecimiento de 2% en febrero (2.60%) y en marzo (3.14%).

Como resultado, la economía mexicana acumula un avance de 1.5% anual en el periodo enero-agosto de este año, siendo el peor nivel desde igual lapso de 2020, cuando se contrajo 10.3% por la pandemia.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO