Economía de México crece a su mayor ritmo desde 2022

Economía de México crece a su mayor ritmo desde 2022

En las actividades terciarias, que marcan el comportamiento del gasto de las familias mexicanas, el crecimiento fue de 1.20% en el segundo trimestre del año, respecto al periodo previo.

Durante el segundo trimestre del año, la economía de México alcanzó su mayor crecimiento en casi tres años, “saltando” de la posibilidad de una recesión técnica a una tendencia de aceleración.

Las dos grandes actividades, secundarias y terciarias, registraron un comportamiento positivo y con una pendiente ascendente, aunque el mayor incremento se dio en las referentes al consumo.

Chihuahua

Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el periodo abril-junio de 2025 se observó un aumento de 1.09% a tasa trimestral.

Con este avance la economía nacional, además de hilar su segunda variación positiva, logró su mejor resultado desde el último trimestre de 2022, cuando se presentó un alza de 1.38%.

Economía mexicana rasguña el crecimiento: IOAE
En las actividades secundarias, que se componen de los sectores industriales como construcción y manufactura, el incremento trimestral fue de 0.62%, el mayor nivel en el último año y medio.. Fotoarte: EL CEO.

Industria mejora dinámica de la economía de México

El impulso de la economía mexicana en el segundo trimestre del año, según Monex, se debe a las mejorías en las cifras del IGAE de abril (manufacturas y servicios), así como en la producción industrial de mayo (construcción).


Iberdrola Mexico

En las actividades secundarias, que se componen de los sectores industriales como construcción y manufactura, el incremento trimestral fue de 0.62%, el mayor nivel en el último año y medio.

(En construcción), la edificación presenta cierto avance este año, pese a un entorno de incertidumbre (…)  El alza de la manufactura se dio tras las distorsiones que ocasionó entre febrero y marzo el adelanto de envíos hacia los Estados Unidos derivado de los anuncios de aranceles en aquel país

detalla Ve por Más (BX+).

Consumo, en máximos de dos años

En las actividades terciarias, que marcan el comportamiento del gasto de las familias mexicanas, el crecimiento fue de 1.20% en el segundo trimestre del año, respecto al periodo previo.

Dicho aumento representó la mayor tasa trimestral en los últimos dos años, que estuvo acompañado de una tasa de desempleo que permanece en niveles relativamente bajos y por un crecimiento marginal de las remesas en pesos.

El consumo privado continuará respaldado por el crecimiento salarial; no obstante, el gasto discrecional se verá limitado por la débil generación de empleo, la disminución en los niveles de confianza del consumidor, una mayor inflación en alimentos y condiciones financieras relativamente restrictivas

explica BX+.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top