Pese a que el monto de las remesas que ingresaron al país cayó 3.3% anual en marzo, analistas consultados por EL CEO no consideran un cambio de tendencia para los siguientes meses y menos cuando aún falta conocer el dato de mayo.

El director de investigación económica en el Saver ThinkLab, Luis Pérez Lezama, comentó que es pronto para hablar de un cambio en la tendencia de los flujos de remesas que envían los migrantes.

Mientras veamos este escenario de mucha liquidez en Norteamérica se va a derramar sobre los migrantes que irán enviando (remesas). No veo todavía récords históricos en riesgo,

dijo el analista.

Para mayo, mes en donde se conmemora el Día de la Madre, las remesas pueden alcanzar un rango de entre los 5,500 a 5,800 millones de dólares ya que el año pasado el Banco de México (Banxico) registró 5,675.5 millones de dólares, dijo Pérez Lezama.

Seguiremos con fuerza, pero no con una fuerza tan abrumadora como en años pasados porque esto obedece a los efectos de la dinámica económica y de los efectos en el tipo de cambio.

Un análisis de Grupo Financiero Base precisó que, considerando el tipo de cambio FIX, en marzo, las remesas en pesos mexicanos corrientes se ubicaron en 84,306.61 millones de pesos, mostrando una caída anual de 11.6%. 

La contracción está explicada por el retroceso anual de las remesas en dólares de 3.26% y por la apreciación del peso ya que el tipo de cambio promedio bajó de 18.3749 pesos por dólar en marzo del 2023 a 16.7918 pesos por dólar en marzo del 2024, de acuerdo con el documento. 

Explica que el debilitamiento del flujo de remesas está relacionado con la desaceleración económica de Estados Unidos y, en particular, con el deterioro de las condiciones laborales en ese país.

Contracción en remesas, evento aislado

La directora de análisis económico, cambiario y bursátil en Monex Grupo Financiero, Janneth Quiroz, explicó que la contracción vista en marzo se pudo tratar de un evento aislado.

Todavía no podemos hablar de una tendencia bajista, sólo tenemos una observación mostrando una caída en esta tasa anual,

consideró la analista.

Añadió que se ha visto como los incrementos anuales en los flujos de dinero han venido desacelerando y se explica por una base de comparación muy elevada. En muchos casos incremento de doble dígito, y de alguna manera esto va a propiciar que los crecimientos sean menores.

No obstante, la analista consideró que para mayo posiblemente veamos una recuperación por el Día de las Madres.

Las remesas superaron los 5,000 millones de dólares en los últimos dos años. En el 2022, los ‘migradólares’ se ubicaron en 5,173.7 mdd y en el 2024 la cantidad se ubicó en 5,675.5 millones de dólares.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.