Demanda en México pierde fuerza en tercer trimestre, pero inversión sigue como detonante

Si bien la demanda total de bienes y servicios de México registró su menor nivel de crecimiento en los últimos dos años y medio durante el tercer trimestre del 2023, la inversión, tanto pública como privada, se presenta como un detonador.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la demanda total del país aumentó 2.8% a tasa anual en el periodo julio-septiembre del año en curso.

Este incremento representó el peor resultado desde el primer trimestre del 2021, cuando se mostró una reducción de 0.7% por los estragos de la pandemia de COVID-19.

La pérdida de ritmo de la demanda global de bienes y servicios se debe principalmente a la caída de 11.8% anual de las exportaciones, que durante el año pasado resintieron la debilidad industrial de Estados Unidos.

EL CEO la revista 4

Los pilares

Sin embargo, en el marco de la desaceleración de la demanda total del país, la inversión pública y privada obtuvieron tasas de crecimiento anual superior a 20%.


Por ejemplo, la formación bruta de capital fijo privada aumentó 25.6% en el tercer trimestre del año, producto de los efectos del nearshoring, particularmente en la construcción de parques industriales.

En tanto, la formación bruta de capital fijo pública incrementó 23.4% anual, consecuencia de la inyección de recursos en obras insignia del gobierno federal, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya o el Corredor Interoceánico.

Sobre la inversión, las buenas noticias siguen materializándose”, escribieron analistas de Banco Base en un reporte.

Los estrategas explicaron que diversas compañías cementeras como Holcim, Moctezuma, Cruz Azul y Fortaleza han emitido comentarios sobre los motores domésticos de la construcción que incluyen el nearshoring, el impulso por la finalización de proyectos de infraestructura actuales y las expectativas favorables sobre los anuncios de nuevas inversiones del próximo gobierno federal.

Te puede interesar:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO