Debilidad económica del país pega a recursos para los estados

Debilidad económica del país pega a recursos para los estados

En los primeros meses de 2025, la debilidad económica que azota al país desde finales del año pasado se trasladó en una disminución de los recursos federales que reciben los gobiernos estatales y municipales a través del ramo de participaciones.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las participaciones federales, el denominado Ramo 28, ascendieron a 129,536 millones de pesos en el segundo mes del presente año.

Dicho monto representó una caída de 7.6%, en términos reales, respecto a los recursos asignados en el mismo periodo de 2024, siendo la segunda disminución consecutiva.

Este ramo, el más importante del gasto federalizado, que es el total de recursos federales que reciben estados y municipios, forma parte del gasto no programable (recursos de libre disposición) y su entrega depende de la recaudación federal participable, actividad económica y población.

Estados
De las 32 entidades, 27 mostraron contracciones anuales en la recepción de participaciones federales, destacando con las bajas más pronunciadas Michoacán, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca. Fotoarte: EL CEO

Recursos, a la baja

De las 32 entidades federativas, 27 mostraron contracciones anuales en la recepción de participaciones federales, destacando con las bajas más pronunciadas Michoacán, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.

El común denominador de estos estados es que su actividad económica traza una tendencia de debilidad, que incide en la recaudación, además de un menor ritmo de fiscalización.

En tanto, cinco estados mostraron variaciones positivas en el Ramo 28: Coahuila, Baja California Sur, Quintana Roo, Durango y Campeche, pero solo Coahuila y Quintana Roo ostentan crecimientos constantes.

Cabe recordar que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional cayó 0.6% a tasa trimestral en el último tramo de 2024, mientras el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó 0.16% mensual en enero pasado.

Los montos

Por monto, el Estado de México se colocó en primer lugar nacional con 17,361 millones de pesos de participaciones federales durante febrero pasado; le siguieron la Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.

En un segundo bloque, en un rango de entre 4,200 y 6,700 millones de pesos anuales, se ubicaron Nuevo León, Puebla, Guanajuato, Chiapas y Baja California.

Mientras que el estado con el menor monto de participaciones en el segundo mes de 2025 fue Colima, con apenas 829 millones de pesos. También en la parte baja estuvieron, con menos de 1,500 millones, Aguascalientes, Zacatecas, Tlaxcala, Campeche, Nayarit y Baja California Sur.

Te puede interesar:

No olvides visitar nuestro canal en Youtube.

back to top