Si bien a nivel general la inflación anual se mantiene dentro de las expectativas del Banco de México (Banxico), el constante incremento de los precios al consumidor es motivo de preocupación de las familias mexicanas.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.12% en la primera mitad del cuarto mes de 2025, respecto a la quincena previa, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con ello, la inflación hiló nueve quincenas con variaciones positivas; es decir, desde diciembre del año pasado los precios al consumidor siguen al alza, “dañando” el bolsillo de los hogares.
Ante la continua escalada de precios, estos son los bienes y servicios que registraron las mayores tasas de crecimiento durante la primera quincena de abril del año en curso.

Jitomate, con la mayor inflación
El constante incremento de los precios resta poder adquisitivo de los ingresos de los mexicanos. Durante los primeros 15 días de abril, el genérico que mostró el mayor avance fue el jitomate, un elemento esencial en la canasta básica, con una tasa de 12.14% quincenal.
En segunda posición se colocó la guayaba con una inflación de 10.60% en el periodo de análisis, mientras el podio lo completaron los ejotes, cuyo precio creció 8.64%.
También sobresalieron, por ostentar una variación superior a 4%, respecto a la quincena previa, fueron pepino, chile serrano, aguacate, cremas para la piel, chile poblano, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo y naranja.
Las caídas
Al otro extremo se encuentran los bienes y servicios que contrajeron su precio durante la primera quincena de abril, “aliviando” de alguna forma el gasto que realizan las familias del país.
El genérico que presentó la reducción trimestral más pronunciada en su INPC fue la electricidad, con una disminución de 12.16%; esto debido a que el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida inició su periodo de vigencia en abril.
Dichos subsidios se aplicaron en ciudades como Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Chetumal, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec Cancún y Coatzacoalcos.
Otras disminuciones trimestrales relevantes en el territorio nacional se dieron en los precios del mango, cebolla, tomate verde, plátanos, papa, chayote, limón, zanahoria y carne de cerdo.
Te puede interesar: