Banxico no mitiga elevado costo financiero de gobiernos estatales

Banxico no mitiga elevado costo financiero de gobiernos estatales

A pesar del ciclo de recortes de la tasa de referencia por parte de Banco de México (Banxico), el costo financiero en los gobiernos estatales del país sigue elevado, e incluso se ubica a doble dígito en la mayoría de las entidades.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cuarto trimestre de 2024, la tasa de interés promedio ponderada a nivel nacional fue de 10.48% de la deuda estatal.

Este nivel, que mide el costo financiero de las obligaciones financieras de los estados, representó una reducción 1.11 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2023, cuando se ubicó en 11.60%.

Sin embargo, quedó por encima de la tasa de referencia objetivo del banco central del territorio nacional, cuyo ciclo de recortes logró que se colocara en 10.00% al cierre del año pasado (actualmente está en 9.00%).

La baja en la tasa de interés puede no ser una buena noticia rumbo a 2025
Al cuarto trimestre de 2024, la tasa de interés promedio ponderada a nivel nacional fue de 10.48% de la deuda de los gobiernos estatales. Fotoarte: Mariana Flores

Alto costo financiero

De las 32 entidades federativas, en 26 la tasa de interés promedio ponderada de la deuda estatal fue de doble dígito al cierre del año pasado. El mayor indicador se observó en Zacatecas (11.20%), es decir, dicho estado ostenta el costo financiero más elevado.

Le siguieron Durango (11.12%), Colima (10.89%), Guerrero (10.88%), Baja California Sur (10.87%), Nayarit (10.85%), Coahuila (10.81%), Aguascalientes (10.78%) y Sonora (10.77%).

Otros estados que también sobresalen por su tasa de interés de doble dígito en el cuarto trimestre de 2024 fueron San Luis Potosí, Quintana Roo, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Baja California, Tabasco, Oaxaca y Estado de México.

El costo financiero de la deuda se compone de los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, así como de los recursos que se destinan al saneamiento del sistema financiero

detalla el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Entidades con la tasa de interés más baja

En tanto, las entidades que mostraron las tasas de interés promedio ponderada de la deuda estatal se dieron en Chihuahua, Veracruz, Ciudad de México y Chiapas; esta última obtuvo el indicador más bajo.

Por su parte, el estado de Tlaxcala no registra tasa de interés debido a que es la única entidad del país que, por su legislación local, no tiene deuda pública inscrita.

Respecto a la tasa de interés del cierre de 2023, todas las entidades exhibieron disminuciones anuales; la caída más pronunciada fue en Baja California Sur, con 1.38 puntos porcentuales.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top