Costo financiero de la deuda repunta 11.4%; Hacienda confía en tasas más bajas

Costo financiero de la deuda repunta 11.4%; Hacienda confía en tasas más bajas

De acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el costo financiero de la deuda que enfrenta México anotó un crecimiento de 11.4% anual en términos reales de enero a julio de este año, acelerándose desde 4.1% que se observó en el mismo periodo de 2024.

Si bien la cifra luce elevada, la dependencia que dirige Edgar Amador Zamora subrayó que se han logrado avances para suavizar el costo financiero, en medio de un panorama con altas tasas de interés.

Chihuahua

Por ejemplo, se observó que el costo financiero de la deuda de enero a julio fue de 768,404 millones de pesos, desde los 792,791 millones de pesos que estimó Hacienda.

Es decir, el costo financiero de la deuda observado fue menor en 24,388 millones de pesos al cierre del séptimo mes del año.

Este concepto se compone de los intereses, comisiones y gastos de la deuda pública, así como de los recursos que se destinan al saneamiento del sistema financiero.


Iberdrola Mexico

El costo financiero aumentó 11.4% real anual, reflejo de condiciones financieras aún restrictivas a nivel internacional. No obstante, se observaron ahorros por 24,000 millones de pesos respecto a lo calendarizado, gracias a una estrategia activa de manejo de pasivos en el portafolio de deuda del gobierno federal y las Empresas Productivas del Estado,

indicó Hacienda.

La estrategia de Hacienda

Para aminorar el impacto del costo financiero de la deuda, Hacienda ha llevado a cabo diversas operaciones en los mercados, pero principalmente con las notas precapitalizadas (P-Caps) de Pemex por 12,000 millones de dólares a cinco años, operación que se realizó a finales de julio.

La emisión alcanzó una demanda total de 23,000 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas, lo que permitió ampliar el monto originalmente previsto y obtener mejores condiciones en el costo financiero,

precisó Hacienda.

Aunque en la emisión de los P-Caps no se traduce de momento en un aumento en la deuda de Pemex o la deuda pública, analistas advirtieron sobre las consecuencias que pueden darse en cinco años, una vez que venza el plazo de los P-Caps.

“Si en cinco años le metemos esta deuda, si Pemex no puede generar flujo para pagar los P-Caps, esos 12,000 mdd se van a sumar al soberano, porque los tenedores van a recibir un bono del gobierno federal como pago. Entonces en ese momento entra más deuda del gobierno federal y estás ya aproximándote peligrosamente al 60%”, señala Víctor Manuel Herrera, presidente del comité nacional de estudios económicos Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Pemex informó ayer que presentó una denuncia ante la FGR tras el abordaje de personas ajenas a la plataforma Akal-R, de Cantarell.
La emisión de los P-Caps no se traduce de momento en un aumento en la deuda de Pemex o la deuda pública; la clave está en cómo se llegará en 2030
Fotoarte: Mariana Flores

Entorno de menores tasas

Con el ciclo de flexibilización de la tasa de interés se podría suavizar la presión sobre el costo financiero de la deuda.

Por ejemplo, para el cierre de este año, Hacienda estimaba que la tasa cerraría en 8.0%, pero actualmente está en 7.75%, con miras a más recortes en lo que resta del año.

Para el 2026, Hacienda proyectó hace unos meses que la tasa cerraría en 7.0%; sin embargo, el consenso de analistas no descarta que se ubique en 6.75%, lo que seguiría ayudando a enfrentar menores presiones.

Habrá tasas de interés más bajas para el 2026, esto definitivamente será otro impulso para que sigan bajando las presiones en las finanzas públicas debido a que habrá un menor costo de financiamiento

señala Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latam.

El especialista remarca que esto dependerá de cómo evolucione la inflación, pero los recortes “ayudarán a que el gobierno tenga más margen y se reduzca el endeudamiento”.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO