Coparmex rechaza imposición de arancelaria de Trump; "afectan la competitividad"
Coparmex rechaza imposición de arancelaria de Trump; “afectan la competitividad”

Coparmex rechaza imposición de arancelaria de Trump; “afectan la competitividad”

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó la imposición arancelaria del 25% al aluminio y acero por parte del presidente Donald Trump ya que no solo afectarán a la competitividad regional sino que pone en riesgo el 75% de las exportaciones del metal y millones de empleos del sector. 

A través de un comunicado, el sindicato patronal dijo que este anuncio, que se espera que entre en vigor el próximo 12 de marzo, contradice los principios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) además de que evidencia la falta de justificación de esta decisión. 

Rechazamos esta acción unilateral que afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales,

mencionaron en el comunicado. 

La semana pasada, el presidente Donald Trump firmó un decreto para la aplicación de aranceles sobre el acero y el aluminio proveniente de todos los países, incluido México. Lo anterior después de haber logrado un acuerdo con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum para aplazar su implementación hasta marzo.  

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, cerca de un 83% de las exportaciones de aluminio y sus manufacturas se envían a Estados Unidos, seguido de Brasil y Corea del Sur. Los principales estados con mayores ventas del metal son Nuevo León, Baja California y Chihuahua. 

La misma Coparmex explicó que, al cierre de 2024, la relación comercial entre México y Estados Unidos mostró un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía del vecino del norte donde el 52% del acero estadounidense tiene como destino el territorio mexicano.

“Resulta inaceptable que una decisión de esta naturaleza se tome sin considerar el impacto en la integración económica trilateral”, mencionó la Coparmex en el comunicado. 

Dialogo o protección comercial ante aranceles de Trump

Por ello, resaltaron la importancia de un diálogo donde se busquen soluciones y se respeten los acuerdos comerciales. En el documento también resaltaron su respaldo al gobierno mexicano y explicaron que, en caso de no llegar a un acuerdo, será necesaria la implementación de acciones similares de defensa comercial.

“Se deberán utilizar los mecanismos previstos en el T-MEC”, mencionaron. 

Hasta el 2024, México se posicionó como el segundo mayor exportador de acero hacia Estados Unidos, con un valor de 6,500 millones de dólares (mdd), según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Este monto solo es superado por Canadá, cuyas exportaciones alcanzaron los 11,200 mdd, y supera a las de Brasil, que sumaron 5,200 mdd.

Mientras que en las exportaciones de aluminio, México fue el tercer lugar con 686.2 mdd, lejano de los Emiratos Árabes Unidos, con 1,100 mdd y en primer lugar se ubicó Canadá, con 9,500 mdd.

Con información de Miguel Moscosa

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top