Consumo de los hogares en claroscuros durante el primer semestre 2025

Consumo de los hogares en claroscuros durante el primer semestre 2025

El Indicador Oportuno del Consumo Privado creció 0.9% anual en junio de 2025, el mejor resultado en los últimos nueve meses

Si bien al cierre del primer semestre del presente año el consumo de los hogares mexicanos mostró un mejor desempeño, éste todavía no ha sido suficiente para alcanzar las tasas de crecimiento de años previos.

Aún así continúa siendo el componente más grande de la economía mexicana al representar más de dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Chihuahua

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) reveló un aumento de 0.9% a tasa anual en junio de 2025.

Este incremento del gasto de las familias del país representó tanto el mejor resultado en los últimos nueve meses como la tercera variación consecutiva en terreno positivo.

Consumo, por debajo de 1%

No obstante, el crecimiento del consumo privado se observa aún débil, ya que desde septiembre del año pasado no registra tasas superiores a 1%; de hecho, el promedio de 2023 a dicho periodo fue de un ascenso anual de 4%.


Iberdrola Mexico

Es importante resaltar que este indicador es el más relevante del bienestar económico de la población, por reflejar la capacidad de los hogares para satisfacer sus necesidades mediante la compra de bienes y servicios.

Un alto nivel de consumo sugiere que los hogares disponen de ingresos suficientes, y eso es una señal positiva de la economía. Sin embargo, las decisiones de consumo no sólo dependen del nivel de ingresos, sino también de otros factores como la confianza del consumidor, las tasas de interés y las expectativas sobre el futuro económico del país

explica Banco BASE.

Comercio minorista abr 25
Desde septiembre del año pasado el consumo no registra tasas superiores a 1%; de hecho, el promedio de 2023 a dicho periodo fue de un ascenso anual de 4%
Fotoarte: Mariana Flores

Volatilidad

A tasa mensual, el IOCP mostró un aumento de 0.07% en el sexto mes del presente año, tras una caída de 0.26% en mayo; la última vez que hiló dos avances fue en febrero y marzo de 2024.

“Es posible que parte del dinamismo responda a un efecto temporal, ante la expectativa de mayores restricciones comerciales o presiones inflacionarias en los próximos meses”, advierte Banco BASE.

En México, añade el grupo financiero, los factores que limitan la recuperación del consumo son: deterioro en el mercado laboral, deterioro de expectativas económicas, debilidad en el flujo de las remesas, regreso de las presiones inflacionarias y alta tasa de interés.

Dado que México continúa enfrentando un entorno económico complejo, Banco BASE mantiene su proyección de crecimiento del consumo privado en 2025 en 0.4%, muy por debajo del 2.6% observado en 2024. De concretarse este escenario, implicaría una desaceleración significativa del principal componente del PIB.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top