Industria de la construcción registra su peor inicio de año desde 2021

Industria de la construcción registra su peor inicio de año desde 2021

Durante el primer trimestre del año en curso, el sector de la construcción alcanzó su peor resultado desde 2021, derivado principalmente de que en dicho periodo no iniciaron los proyectos considerados en el Plan México, presentado en enero pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción de la industria de la construcción disminuyó 0.9% a tasa anual en los primeros tres meses de 2025, la primera contracción en el sector en los últimos cuatro años.

La actividad industrial, particularmente en el sector de la construcción, también enfrenta un riesgo interno asociado al menor gasto público. Si bien autoridades del gobierno han expresado su intención de impulsar la construcción, los datos recientes reflejan una contracción de la inversión en infraestructura

explica Banco BASE.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer trimestre de 2025, el gasto público en infraestructura registró un retroceso de 12.3% a tasa anual real, mientras la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras mostró en febrero una contracción anual de 49.98% de la obra pública, contra un alza de 5.6% en el sector privado.

Construcción feb 25
La baja de 0.9% anual de la construcción provino de la contracción de 27.3% en el rubro de obras de ingeniería civil, que, para un primer trimestre, fue el retroceso más pronunciado desde al menos 1993
Fotoarte: Mariana Flores

Obras de ingeniería civil, a la baja

La baja de 0.9% anual de la industria de la construcción en los primeros tres meses del año en curso, provino de la contracción de 27.3% en el rubro de obras de ingeniería civil.

De hecho, para un primer trimestre, representó el retroceso más pronunciado para el componente que se relaciona con los proyectos de infraestructura de los diferentes órdenes de gobierno, desde al menos 1993, año que comienza la base estadística del INEGI.

Esta disminución de la construcción de obras de ingeniería civil “borró” el crecimiento anual que mostró la edificación, de 6.4% anual, siendo el cuarto año consecutivo con un inicio positivo.

Reactivación de la construcción

Sin embargo, analistas de Banorte ven algunos elementos favorables para la reactivación de la industria de la construcción en lo que resta del presente año, como:

  1. Cierta aceleración del gasto gubernamental destinado a obras públicas como parte del Plan México
  2. Una mayor proporción de contenido nacional en las compras del gobierno
  3. La mayor apertura al esquema de inversión mixta (participación público-privada) para proyectos de infraestructura, buscándose la licitación de proyectos que incluyen al menos 100,000 millones de pesos de inversión privada en 2025
  4. El avance en el ciclo de relajamiento del instituto central

Esto podría compensar por otros retos, entre ellos la usual disminución del gasto gubernamental que el país enfrenta en cada inicio de sexenio y los esfuerzos de consolidación fiscal de la administración actual

concluye el grupo financiero.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top