Con Claudia Sheinbaum se perdieron más de 150,000 empleos formales

Con Claudia Sheinbaum se perdieron más de 150,000 empleos formales

De las 32 entidades federativas del país, 21 registraron despidos en el sector formal durante la actual administración federal, siendo Ciudad de México la más dañada con 65,765 empleos destruidos.

Una de las grandes debilidades del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo es el mercado de trabajo formal, ya que en lo que va de administración se registran más de 150,000 empleos perdidos.

Con esta situación, emana la interrogante sobre cuáles son los estados mexicanos con la merma de puestos laborales más pronunciada en el periodo de análisis, es decir, las entidades más “castigadas”.

Según información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre octubre de 2024 y junio de 2025 se dieron de baja a 155,137 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para Banco BASE,  “es preocupante que las tasas observadas sean comparables sólo con épocas de crisis. No obstante, también es importante tener en mente que una desaceleración en la creación de empleo es normal cuando la economía se encuentra cerca del pleno empleo”.

Empleos perdidos

De las 32 entidades federativas del país, 21 registraron despidos en el sector formal durante la actual administración federal, siendo Ciudad de México la más dañada con 65,765 empleos destruidos.


Iberdrola Mexico

Con pérdidas entre 10,000 y 26,000 trabajos se encuentran Campeche, Sonora, Coahuila, Tabasco, Sinaloa y Baja California. Sobresale Tabasco, que fue uno de lo mayores generadores de empleo en la gestión de Andrés Manuel López Obrador con la refinería de Dos Bocas.

También destacan las bajas laborales, entre 1,200 y 9,500 puestos, de Veracruz, Chihuahua, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chiapas, Zacatecas, Puebla, Nayarit, Querétaro, Yucatán e Hidalgo.

De las 32 entidades del país, 21 registraron despidos formales durante la actual administración federal, siendo Ciudad de México la más dañada con 65,765 empleos destruidos. Fotoarte: Uriel Aviña

La excepción

En este escenario de vulnerabilidad laboral, la gran excepción fue Estado de México, pues en los primeros nueve meses del gobierno de Sheinbaum Pardo generó 30,158 empleos asegurados en el IMSS.

En segundo lugar se colocó Nuevo León con la contratación de 9,104 trabajos formales, mientras la tercera y cuarta posición correspondió a Michoacán y Jalisco con más de 8,000 altas en el Seguro Social cada uno.

Las otras entidades creadoras de plazas laborales en el lapso de referencia fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Quintana Roo, Guanajuato y Durango.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top