Tensiones con EU golpean a las exportaciones mexicanas; importaciones caen

Tensiones con EU golpean a las exportaciones mexicanas; importaciones caen

El comercio exterior de México mostró resultados mixtos durante febrero de este año, pues si bien se presentó un superávit, las exportaciones tuvieron un crecimiento modesto, mientras las importaciones cayeron, en medio de las disrupciones a nivel global por la política arancelaria de Donald Trump.

Según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la balanza comercial del país presentó un saldo positivo de 1,269 millones de dólares en el segundo mes de 2025.

Lo anterior representó el segundo mes consecutivo con superávit, debido a la diferencia entre exportaciones, por 51,844 millones de dólares, e importaciones, por 50,576 millones. No obstante, en el primer caso el crecimiento fue de apenas 0.003%.

Los resultados de la balanza comercial dejan una lectura mixta sobre el comercio con el exterior. Si bien, las exportaciones se mantuvieron sin cambios, se mantienen las presiones a su interior, principalmente para el rubro manufacturero (automotriz)

manifestaron analistas de Monex.

Exportaciones % PIB 4T 24
Durante febrero, el comercio exterior presentó un saldo positivo de 1,269 millones de dólares, siendo el segundo mes al hilo con superávit
Fotoarte: Andrea Velázquez

Exportaciones, de “poca ayuda” para el comercio exterior

Dentro de las ventas al exterior, las petroleras subieron 23.73% y las no petroleras cayeron 0.80%. En estas últimas, los resultados fueron desalentadores, pues disminuyeron sus tres componentes: 7.40% las exportaciones agropecuarias, 9.85% las extractivas y 0.31% las manufactureras.

Al interior de las ventas manufactureras, las cuales aportaron 90.5% del total de exportaciones, la industria automotriz obtuvo un desplome de 2.98%, tras un crecimiento previo.

La importancia del rubro automotriz, con una tercera parte de las exportaciones totales, radica en que el dinamismo global en este sector se refleja en la demanda por autos ensamblados y autopartes mexicanas, en riesgo por la amenaza de aranceles.

Debilidad de la demanda interna

Las importaciones mexicanas registraron una caída de 2.10% a tasa mensual durante febrero pasado, la tercera baja consecutiva, expresando una debilidad en la demanda interna.

Por otro lado, en las compras al exterior correspondientes a consumo se dio un aumento de 1.25%, que se da en el marco de una mayor depreciación del peso frente al dólar y la pérdida de poder adquisitivo.

En tanto, las importaciones de bienes de capital incrementaron 1.03%, componente que se relaciona con la inversión; sin embargo, a estos dos rubros les anteceden dos meses al hilo con caída, por lo que su ascenso fue un efecto rebote.

Además, las importaciones de bienes de uso intermedio descendieron 3.07%, el nivel más bajo en cinco meses, poniendo en evidencia el deterioro de la actividad manufacturera del país.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top