CoDi y diversificación de quincenas, entre las medidas para mitigar el COVID-19 en la CDMX

CoDi y diversificación de quincenas, entre las medidas para mitigar el COVID-19 en la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) pondrán en marcha cinco medidas, entre las que se incluye el uso de CoDi, a fin de evitar los contagios en sucursales bancarias de la capital del país. 

ChihuahuaChihuahua

Las autoridades invitarán a los usuarios usen CoDi (Cobro Digital) para realizar transacciones y la diversificación de los días en los que se pagan las quincenas así como la entrega de programas sociales.

El uso de la plataforma CoDi, para realizar y recibir pagos digitales, entre las organizaciones del Consejo Coordinador Empresarial, cámaras, asociaciones, gremios, mercados y tianguis que operan en la Ciudad de México,

informó el gobierno de la CDMX en conferencia este lunes. 

Actualmente, 2.5 millones de personas tiene CoDi y se busca lograr que se aumente el número de transacciones. Hasta mediados de marzo, se tenía registro de 230,000 operaciones por 157 millones de pesos.


EL CEO la revista 4

La apuesta para que los usuarios hagan uso de CoDi se da en un contexto en el que la demanda de dinero en efectivo ha incrementado. Según Banxico, este fenómeno responde a los factores asociados a las medidas sanitarias.

El incremento en la demanda de efectivo es un fenómeno muy particular de esta época y las circunstancias en las que estamos viviendo, Banco de México ha hecho una extraordinaria labor de responder como siempre lo hace. Tenemos no solo cajeros automáticos, sino a través de tarjetas de crédito y de débito se puede retirar efectivo por medio de un sistema ‘Cashback’,

dijo el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera.

El gobierno de la CDMX y el ABM también invitarán a empresas a distribuir el pago de salarios a lo largo del mes.

“Distribuir en la medida de lo posible y de forma voluntaria que el pago de salarios se disperse a lo largo del mes y no concentrarlos en los días 15 y 30 del mismo”, según el acuerdo.

Bajo esta medida se buscará que la entrega de programas sociales, a cargo del gobierno, se haga de igual manera, sin concentrarse los días 15 y 30 de cada mes.

Las otras medidas

El acuerdo también incluye que los empleados de bancos integrantes de la ABM se mantengan en el formato de trabajo a distancia hasta que el gobierno de la CDMX señale que hay condiciones para el regresos a las oficinas corporativas.

También, se promoverá que el horario de apertura de sucursales bancarias sea a las 10:00 am -a partir del 10 de junio- a excepción de las sucursales que se encuentran dentro de tiendas o centros comerciales. El horario de cierre no está definido, pues depende de cada banco, explicaron las autoridades.

Finalmente, se busca que a las afueras de estas sucursales se habiliten espacios públicos a fin de mantener la sana distancia.

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de COVID-19 a nivel nacional con 30,831, de un total de 117,103 registrados por la Secretaría de Salud hasta el 7 de junio.

back to top EL CEO