CDMX, Jalisco y Edomex, los imanes de la inversión en el país: IMCO

CDMX, Jalisco y Edomex, los imanes de la inversión en el país: IMCO

Las entidades bien posicionadas en estos aspectos atraen más talento, inversión y son propensas a una mayor generación de empleo y riqueza, señala el IMCO.

Una elevada diversificación económica ofrece capacidades, dinamismo y competitividad a las entidades federativas, especialmente en sectores de alto valor agregado, intensivos en conocimiento y tecnología de punta.

Pero, ¿cuáles son los estados con la mayor diversidad económica? Según el Índice de Competitividad Estatal 2025, que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Ciudad de México ocupa la primera posición con 943 sectores en su economía.

En el segundo lugar se registró un empate entre las entidades de Jalisco y Estado de México, con 929 sectores distribuidos en la actividad económica de cada territorio.

Las entidades bien posicionadas en estos aspectos atraen más talento, inversión y son propensas a una mayor generación de empleo y riqueza

señala el IMCO.


Iberdrola Mexico

Estados con alta diversificación

Las entidades que destacan por un alto número de sectores en su economía, entre 860 y 925, fueron Nuevo León, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Sonora, Baja California, Chihuahua y Coahuila.

Entre más sectores estén presenten en la actividad económica, los hace menos susceptibles a una contracción total de la economía en el caso de que un sector se vea perjudicado.

Por ejemplo, durante la pandemia, uno de los sectores más afectados fue el turismo, situación que mermó a los estados dependientes de este sector, como Quintana Roo y Baja California Sur, restándoles competitividad.

Banxico PIB probabilidad
Campeche, cuya principal vocación es la minería petrolera, es el estado con la menor diversidad económica, ya que solamente registra 671 sectores en su aparato económico
Fotoarte: Mariana Flores

Los de abajo

En tanto, Campeche, cuya principal vocación es la minería petrolera, es el estado con la menor diversidad económica, ya que solamente registra 671 sectores en su aparato económico.

Le siguen Baja California Sur (692 sectores), Colima (711), Quintana Roo (713), Zacatecas (714), Nayarit (721), Tlaxcala (751), Tabasco (751), Morelos (763) y Durango (763).

Otros estados con un nivel inferior a 800 sectores en su economía, y que los hace menos competitivos, son Aguascalientes y Guerrero, el primero dependiente a la manufactura y el segundo, al turismo.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube  

back to top