El Banco Mundial aprobó un financiamiento por 1,000 millones de dólares (mdd) al Gobierno de México, con el objetivo de impulsar políticas de desarrollo financiero sostenible e inclusivo. Este sería el primer préstamo otorgado al en el marco del nearshoring.

El objetivo de los recursos es atraer inversiones sostenibles que ayuden a incentivar la igualdad de género, así como contribuir a la inclusión femenina rural, además ayudar a la resiliencia al cambio climático.

Además, la propuesta del programa de este financiamiento tiene dos objetivos principales: el primero es facilitar el acceso a financiamiento desde las micro hasta las medianas empresas, donde tendrán un papel importante aquellas lideradas por mujeres; y el segundo es mejorar el marco de las políticas para las finanzas sostenibles. 

El banco de segundo piso Nacional Financiera (Nafin) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) serán encargados de distribuir el financiamiento otorgado por el Banco Mundial en México.

Las mujeres serán beneficiadas por el financiamiento

Al tratarse de un préstamo del Banco Mundial, que es un banco de desarrollo, el solicitante que en este caso es México, recibe acompañamiento técnico y aplicación de soluciones desarrolladas por expertos del organismo, además de los recursos acordados.

Los expertos de la organización especializada en finanzas y asistencia tomaron la referencia internacional para destacar que el préstamo aumenta el emprendimiento femenino y los ingresos de los hogares en el país.

Las mujeres en México tienen menos probabilidades que los hombres de tener, al menos, un producto financiero, ahorros en forma de fondos de inversión o ingresos en forma de dividendos y ser el principal propietario de un negocio, lo que es más grave entre los pueblos indígenas

dijo el Banco Mundial

El préstamo del Banco Mundial

A pesar de los beneficios a mujeres y Pymes, los expertos del Banco Mundial señalaron que los objetivos pueden enfrentar desafíos tales como una capacitación que no sea efectiva, así como el alcance y desarrollo de nuevos sectores. 

Por otro lado, un efecto positivo es el crecimiento de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que con el financiamiento del Banco Mundial se podrá contar con proyectos y programas que fomentarán crecimiento inclusivo, y, a su vez, ayudará en la mejora del medio ambiente porque no aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero.

El gobierno ha mostrado su compromiso con las finanzas sostenibles y la inclusión financiera en la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible que busca incorporar la sostenibilidad de las finanzas públicas (…) fortalecer las capacidades institucionales para implementar, monitorear y evaluar la estrategia incorporando una perspectiva de género

precisó la SHCP

Con información de El Economista

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube