Automotrices exportadoras se encuentran en declive al inicio del 2025

Automotrices exportadoras se encuentran en declive al inicio del 2025

Durante el primer trimestre del año, las cinco entidades con el mayor monto de exportaciones automotrices presentaron caídas anuales

Durante el primer trimestre del presente año, los estados mexicanos líderes en exportaciones automotrices sufrieron un revés por la política comercial de Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Coahuila ocupó el primer lugar en ventas al exterior de fabricación de equipo de transporte en los primeros tres meses de 2025, con 10,237 millones de dólares.

A esta entidad fronteriza le siguieron Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y San Luis Potosí, con exportaciones automotrices que fueron de 3,900 a 5,100 millones de dólares cada uno, donde el común denominador es que los cinco estados referidos presentaron caídas anuales.

Los datos indican que esto puede deberse a una acumulación de inventarios en lo que se estabiliza la política comercial de Estados Unidos, pues la producción en México del sector automotriz se ha mantenido estable,

señala Banco Base.

Exportaciones automotrices, en riesgo

Según el reporte del sector automotriz de Monex, esta industria mexicana resintió el endurecimiento del entorno comercial con Estados Unidos, tras la imposición de nuevas medidas arancelarias dirigidas al sector automotriz, como al acero y el aluminio, insumos claves para la industria.

A inicios de junio, el gobierno estadounidense incrementó los aranceles sobre ciertas importaciones de acero y aluminio del 25.0 al 50.0%, con excepción del Reino Unido; lo que representa un nuevo obstáculo para la competitividad y el posicionamiento de los fabricantes mexicanos frente a los otros países.

Además, se mantiene vigente una tarifa promedio del 15.0% para vehículos y autopartes de origen mexicano que no acrediten el cumplimiento de las reglas de origen estipuladas en el T-MEC.

Estos resultados, reflejan en conjunto, una desaceleración significativa del sector, relacionada al incremento en los precios de insumos, una menor demanda externa, y particularmente, la incertidumbre generada por el volátil esquema arancelario de Estados Unidos

se lee en el reporte de Base.

Exportaciones por producto feb 25
Coahuila ocupó el primer lugar en ventas al exterior de fabricación de equipo de transporte en los primeros tres meses de 2025, con 10,237 millones de dólares
Fotoarte: Mariana Flores

Sólo siete estados crecen

En total, solamente siete estados mostraron variaciones anuales positivas en sus exportaciones automotrices, destacando en la cima Yucatán con un crecimiento de 143.7% en el primer trimestre, pero su valor fue de apena 214 millones de dólares.

Las otras alzas se dieron en Baja California, Morelos, Estado de México, Sonora, Durango y Tlaxcala. Mientras las caídas más pronunciadas fueron en Sinaloa, Hidalgo y Puebla.

Ante esta coyuntura, Monex considera que el balance de riesgos para el sector automotor del país presenta un sesgo al alza, atribuido a las políticas proteccionistas de Estados Unidos y por la desaceleración de la economía nacional, lo que plantea desafíos importantes para preservar la integración regional y asegurar un acceso preferencial al mercado estadounidense.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top