La economía mexicana ha exhibido un menor dinamismo y los indicadores de inicios del 2025 apuntan a que la actividad puede entrar en un periodo de recesión, de acuerdo con algunos integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).
En la decisión de política monetaria del 27 de marzo, la mayoría de la Junta de Gobierno mencionó que se prevé que la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia delante.
La mayoría señaló que se prevé que la economía mexicana muestre un mayor grado de holgura en el horizonte de pronóstico. Algunos advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado
se lee en la minuta.
Además, la mayoría sostuvo que el balance de riesgos para la actividad económica se encuentra sesgado a la baja. Destacó que dicho sesgo se ha acentuado ante el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales.
En los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana, Banxico no descarta que el PIB tenga una contracción de 0.2% o un crecimiento de hasta 1.4%, pero la estimación puntual es de 0.6%.
Banxico ve un reto con los aranceles
En la minuta, los integrantes de la Junta de Gobierno también reconocieron que la aplicación de aranceles implica un reto para la conducción de la política monetaria.
Un integrante de la Junta de Gobierno mencionó que en el corto plazo ha aumentado la incertidumbre, lo cual dificulta la toma de decisiones de los agentes económicos, propiciando volatilidad financiera, que a su vez provoca mayor aversión al riesgo y endurecimiento de las condiciones financieras globales.
Sobre la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, reflexionó que plantea retos para la conducción de la política monetaria
dijo este miembro de Banxico.
Otro integrante subrayó la posibilidad de un escenario potencial de aranceles altos, generalizados y duraderos a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, agregó que sería un choque desfavorable a la demanda de exportaciones y que una depreciación real mitigaría parte de este.
La postura de los integrantes de Banxico se dio días antes de la imposición de aranceles recíprocos, por lo que se desconocía el impacto hacia México. Al final, los aranceles que actualmente enfrenta el país son los relacionados con el acero, el aluminio y autos.
También lee:
- Fed advierte sobre mayor inflación y menor crecimiento por aranceles de Trump
- Cárteles: el dinero sucio que los bancos no han podido rechazar
- Flaquea el mercado laboral: cifra de patrones cae a su nivel más bajo en 42 meses