Aranceles dejarán más de 300,000 mdd a Estados Unidos para pagar su deuda federal

Aranceles dejarán más de 300,000 mdd a Estados Unidos para pagar su deuda federal

Scott Bessent aseguró que los ingresos por los aranceles superarán los 300,000 mdd, con estos ingresos pagarán la deuda federal.

Los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump pueden dejarle a Estados Unidos más de 300,000 millones de dólares al final de este año, ya que, de acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tendrán un aumento sustancial en comparación con sus previsiones del inicios del año.

Aunque el secretario se negó a dar un nuevo pronóstico específico de ingresos arancelarios, comentó que ese dinero se ocupará para pagar la “considerable” deuda federal que mantiene Estados Unidos.

Chihuahua

He estado diciendo que los ingresos arancelarios podrían ser de 300,000 millones de dólares este año. Voy a tener que revisar eso sustancialmente. Con el presidente Donald Trump estamos enfocados con láser en el pago de la deuda

destacó Bessent después de la reunión de Trump y Putin en Alaska.

Actualmente la deuda nacional bruta del gobierno de Estados Unidos ha superado los 37 billones de dólares, llegando a una cifra récord, de acuerdo con el Departamento del Tesoro.


Iberdrola Mexico

El Comité Económico Conjunto (CEC) estima que, al ritmo de crecimiento actual, se añadirían 1,000 millones de dólares a la deuda en aproximadamente 173 días.

Aranceles de Donald Trump le pegan a más de 90 países

Desde que comenzó la nueva administración de Donald Trump al frente de Estados Unidos ha ocupado su política arancelaria como presión para los países que, de acuerdo con el mandatario, “se han aprovechado de Estados Unidos”.

El pasado 1 de agosto desde la Casa Blanca se anunciaron nuevos aranceles que afectarán a más de 90 países de todo el mundo, entre estos seis de América Latina. Algunos de los más afectados por estos impuestos fueron Brasil y Canadá, que obtuvieron un gravamen de 50% y 35% respectivamente.

La política de aranceles busca que las empresas manufactureras vuelvan a producir en Estados Unidos, con lo que generarían empleos, así como para alcanzar objetivos políticos y como carta de negociación.

Sin embargo ha llegado a diferentes negociaciones para rebajar los aranceles impuestos como a la Unión Europea, donde redujo los gravámenes a 15%. Otro país con el que logró negociar fue China, después de que ambas potencias dispararon sus aranceles, llegaron a un acuerdo para lograr una prórroga entre los dos países.

Las negociaciones de México

En el caso de México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado sobrellevar la relación con su homólogo estadounidense, consiguiendo una nueva prórroga de 90 días para los aranceles del 30% que impondría el 1 de agosto.

Sin embargo, aunque mantiene un trato preferencial, México sigue teniendo los aranceles al acero y al aluminio, así como a las autopartes que no entren dentro de los parámetros del aún vigente tratado comercial del país con México y Canadá (T-MEC).

Con información de BBC y de Reuters

Te recomendamos

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO