Aranceles de Trump: IP reacciona tras llamada de Sheinbaum
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que se acordó una prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles a productos mexicanos, la iniciativa privada reaccionó con posturas divididas ante el nuevo escenario comercial.
Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se reconoció que la extensión evita una crisis inmediata, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales en la relación bilateral.
La extensión de 90 días anunciada por el presidente Donald Trump, para la suspensión de nuevos aranceles a México, evita una crisis inmediata, pero no resuelve el fondo del problema, señaló.
Nuestro país continuará enfrentando un arancel del 25% a las exportaciones que no cumplen con el T-MEC, así como un arancel del 25% a exportaciones automotrices, y un 50% al acero, aluminio y cobre
advirtió.
“Esta carga comercial, que impacta directamente a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad”, dijo el organismo.
Coparmex dijo que aunque la prórroga abre una ventana de oportunidad para el diálogo, cada extensión contribuye a un entorno de incertidumbre que desincentiva la inversión. “La volatilidad comercial es un riesgo que América del Norte no puede permitirse en un contexto de desaceleración económica y alta competencia global”.
En paralelo, subrayó que defender el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe ser una prioridad nacional.
La relevancia del acuerdo se respalda en cifras. En 2024, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos superó los 774,000 millones de dólares, y según datos del Census Bureau de mayo de 2025, México se mantiene como principal socio comercial de ese país con un intercambio mensual de 74,500 millones de dólares.
Negociación de aranceles: Elogios al gobierno de Sheinbaum
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Esto representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”.
Por su parte, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) reconoció “el arduo trabajo de negociación”, señalando que esto, “representa un alivio significativo para miles de empresas y trabajadores que dependen de la integración económica regional”.
El sector empresarial reiteró su disposición a continuar colaborando con el gobierno en la construcción de soluciones que fortalezcan la relación estratégica con Norteamérica, impulsen la competitividad regional y ofrezcan certidumbre a la inversión.
Propuestas clave ante un contexto de cambio
Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) celebró el acuerdo y la intervención estratégica de la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de figuras diplomáticas como Marcelo Ebrard, secretario de Economía y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
La Confederación señaló que, frente a un nuevo orden económico global, caracterizado por el resurgimiento de políticas proteccionistas, presiones en torno a la seguridad nacional y una reconfiguración acelerada de las cadenas de suministro, México debe actualizar su marco interno.
“Este avance diplomático nos da tiempo y también nos impone una responsabilidad: proteger lo que hemos construido y preparar el terreno para lo que está por venir”.
En este contexto, propuso una hoja de ruta enfocada en fortalecer capacidades logísticas y productivas.
Entre las propuestas clave se encuentran: simplificar la tramitología en comercio exterior para reducir costos y eliminar duplicidades; impulsar una capacitación técnica intensiva; coordinarse con gobiernos locales y el sector privado mediante observatorios regionales y mesas de trabajo; promover la inversión y diálogo con cámaras binacionales, con el fin de posicionar a México como un destino estratégico para la relocalización industrial.
Leer más: