Aranceles al acero y aluminio, un golpe de 22,500 mdd para México
Aranceles al acero y aluminio, un golpe de 22,500 mdd para México: IMCO

Aranceles al acero y aluminio, un golpe de 22,500 mdd para México: IMCO

La posible aplicación de aranceles del 25% al acero y aluminio exportados desde México hacia Estados Unidos podría significar un impacto mayor a los 22,500 millones de dólares (mdd), según estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Un análisis realizado por el Instituto prevé que la imposición de aranceles a los productos contemplados impactaría a 4.7% del total de las exportaciones mexicanas, el equivalente a 1.5% del PIB.

Además, se incorporan bienes como: autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, cruciales en la industria de al menos 11 entidades mexicanas.

El valor total de las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio sujetas al nuevo arancel superaría los 22,000 millones de dólares

dijo el IMCO con cifras de la Oficina del Censo de EU.

La amenaza de aranceles aplicables para todos los países surgió el pasado 10 de febrero, y podrían entrar en vigor el 12 de marzo.

“De materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México excederían por mucho a las de 2018”, añadió el IMCO.

Afectación automotriz

Dentro de las ordenes ejecutivas que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se establece que las fracciones arancelarias afectadas están delineadas en los anexos de las proclamaciones 10895 y 10896, publicados el día 18 de febrero en la Gaceta Oficial.

El anexo a la proclamación 10895 (relacionada con el aluminio) incluye fracciones arancelarias correspondientes a los capítulos 83, 84, 85, 87 y 88, las cuales comprenden desde artículos misceláneos de metales comunes, reactores nucleares, calderas y maquinaria, máquinas y equipos eléctricos, hasta partes y accesorios de vehículos y aeronaves.

Al interior destacan 123 fracciones arancelarias, de las cuales 68 corresponden a la industria automotriz como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble.

En 2024, tan solo estas nuevas 68 fracciones representaron un valor superior a 20,000 millones de dólares… En particular, la fracción 8708295160, que engloba partes y accesorios para carrocerías de vehículos, tractores y camiones, sumó 7,719 millones de dólares en importaciones estadounidenses provenientes de México durante 2024,

indicó el IMCO.

Golpe a 11 entidades por aranceles

La manufactura será el sector más afectado, pues en el 2023 representó el 44% de las exportaciones, donde el 36% fueron por el sector automotriz.

En 11 entidades del país, el rubro de partes y accesorios de vehículos automotores son uno de sus tres principales productos de exportación hacia Estados Unidos.

El listado de los estados más afectados son Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

En medio de las amenazas al comercio, el IMCO insta a las autoridades mexicanas a cumplir con el T-MEC; movilizar a los aliados de México en el Capitolio; fomentar el dialogo bilateral, y fortalecer la política industrial.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top