La desocupación del segmento fronterizo del fideicomiso de inversión en bienes raíces Fibra Prologis creció del 1.6% al 5.7% de su portafolios en 2024, fenómeno que atribuyeron a una “toma de decisiones más lenta” ante la incertidumbre que existe alrededor de la imposición de aranceles de Donald Trump.
El CEO de Fibra Prologis, Héctor Ibarzabal, dijo en conferencia con analistas que el entorno geopolítico resulta desafiante, y hay incertidumbre debido a los aranceles sobre las exportaciones mexicanas. Esto ha provocado una disminución en la llegada de proyectos de inversión al país y, por ende, una caída de ocupación de su portafolios.
Debido al ruido arancelario, hemos visto una desaceleración en la toma de decisiones y la actividad de arrendamiento en los mercados manufactureros. Sin embargo, creemos que la demanda de espacio de fabricación se reanudará con toda su fuerza una vez que se recupere la certidumbre, ya que los proyectos no se han cancelado, sino que se han pospuesto
agregó.
El sitio con la mayor vacancia ajustada reportada por Prologis fue Ciudad Juárez, donde el 8.3% de su cartera tenía disponibilidad.
Ibarzabal comentó que las renovaciones de arrendamientos no suelen verse afectadas, sino que el fenómeno se concentra en las nuevas inversiones o ampliaciones dentro del territorio mexicano.
Lo que hemos visto es una situación casi de parálisis en todos los nuevos proyectos, no importa si son de expansión, si son nuevas divisiones de las empresas o si son nuevas empresas que llegan al mercado. Es muy difícil para una empresa tomar esa importante decisión cuando en los medios está todo el ruido en torno a las tarifas, la volatilidad y la incertidumbre
mencionó .
Prologis aún ve México como buena alternativa
De acuerdo con el directivo de la operadora de parques industriales que recientemente adquirió a Terrafina, la integración de las cadenas de suministro de América del Norte es compleja, pues se ha construido a lo largo de tres décadas, y hay una inversión “masiva” en México de empresas estadounidenses.
Este factor, junto con la falta de mano de obra dedicada a la fabricación en Estados Unidos, convierte a México en la “mejor alternativa para desarrollar y expandir nuevas operaciones”.
En el marco de la volatilidad generada por la ofensiva de Trump, la empresa reportó una absorción neta de 6 millones de pies cuadrados en los mercados manufactureros de la frontera norte, una caída desde los 14 millones de pies cuadrados que constituyen el máximo histórico.
Concretamente para los parques industriales en Monterrey y su zona metropolitana, la empresa identificó una disminución en la absorción de 15 a 14 millones de pies cuadrados, debido a la menor toma de decisiones del sector manufacturero, así como un crecimiento de 1.7 puntos porcentuales en la disponibilidad de espacios.
Venderá el 50% de su portafolios
En el reporte del cuarto trimestre del 2024, Prologis explicó que enajenará el 50% del área rentable de su portafolio total, una vez que obtenga las autorizaciones gubernamentales que fueran necesarias. La compañía ya había expresado su interés de deshacerse de “activos no esenciales” una vez que se concretara la fusión con Terrafina.
Los recursos obtenidos se utilizarán para el pago de la deuda de corto plazo, así como distribuciones a tenedores y la adquisición de inmuebles estratégicos en mercados industriales más relevantes, detalló la empresa.
Al cierre de 2024, el fideicomiso reportó una ocupación de 98.3%, con lo que registró ingresos anuales por 8,432.23 millones de pesos.
También puedes leer: