Exportaciones mexicanas aceleran 14% en octubre; regresa el superávit a la balanza comercial
Las exportaciones de México repuntaron con fuerza en octubre de 2025 hasta lograr un crecimiento de 14.2% anual, lo que permitió que el país recuperara el superávit en la balanza comercial después de tres meses con déficits.
De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor total de las exportaciones alcanzó los 66,133 millones de dólares (mdd) y con ello el crecimiento reportado es el más fuerte desde julio de 2024.
Este avance fue resultado de un incremento en las exportaciones no petroleras del 16% y una reducción del 29.8% en las petroleras. El resultado se explicó en la recuperación de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un déficit de 128 mdd a un superávit de 2,736 mdd, y por un menor déficit en productos petroleros.
Exportaciones por sector: manufacturas lideran
Dentro del segmento no petrolero, las manufacturas marcaron el ritmo del comercio exterior. En octubre alcanzaron un valor de 61,644 mdd, lo que representó un repunte anual de 17.4%, en donde destacaron:
- Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: aumento de 110.9%
- Minerometalurgia: avance de 14.1%
- Equipo profesional y científico: ascendió 13.1%
- Equipo eléctrico y electrónico: creció 10.0%
En contraste, las exportaciones automotrices cayeron 14% anual, tanto en las dirigidas a Estados Unidos como en las enviadas a otros mercados.

En cuanto a las exportaciones petroleras sumaron 1,820 mdd. Este monto se conformó por 1,300 mdd en ventas de petróleo crudo y de 520 mdd de exportaciones de otros productos petroleros.
En este mes el precio de la mezcla mexicana promedió 58.50 dólares por barril, una disminución de 3.95 dólares a la del mes anterior y una reducción anual de 7.88 dólares.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras se ubicó en 1,384 mdd, una caída anual de 19.5%. Las disminuciones más fuertes ocurrieron en:
- Ganado vacuno: cayó 100%
- Cebollas y ajos: retrocedió 35.2%
- Jitomate: bajó 27.3%
- Aguacate: disminuyó 23.1%
En contraste, los productos de camarón congelado, y pescados, crustáceos y moluscos tuvieron un incremento del 48.8% y 35%, respectivamente.
Balanza comercial vuelve al superávit
La balanza comercial de México volvió al superávit en octubre de 2025, a 606 millones de dólares. Este resultado representa un giro frente a los déficits observados en los tres meses anteriores, reflejando una recuperación en el intercambio comercial del país.
El repunte se explica principalmente por el desempeño de los productos no petroleros, que pasó de un déficit de 128 mdd en septiembre a un superávit de 2,736 mdd en octubre, impulsando el resultado general.
A esto se sumó una ligera mejora en la balanza de productos petroleros, que pasó de un déficit de 2,272 mdd en septiembre a 2,129 mdd en octubre, lo que contribuyó a incrementar y estabilizar la cuenta.
Te podría interesar:







