México atrae más inversión extranjera, pero sólo el 16% es nueva
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México avanza con fuerza a máximos históricos y en el acumulado se han captado 40,906 millones de dólares (mdd), de los cuales 6,563 mdd son nuevas inversiones, es decir el 16.0%, de acuerdo con Banco de México (Banxico).
En medio del panorama de incertidumbre global, México ha logrado captar nuevas inversiones desde el exterior. Tan solo en el tercer trimestre se captaron 3,297 mdd, su cifra más alta para un mismo periodo desde 2021.
Con esto, el país alcanzó los 6,593 mdd en nuevas IED en el acumulado de enero-septiembre, muy por encima de los 2,060 mdd del mismo periodo de hace un año, comparado con las cifras originalmente publicadas. El dato revisado asciende a 2,775 mdd de nueva IED.

Hasta el momento, México registra su mejor captación de nuevas inversiones en los primeros nueve meses del año desde 2022 cuando, de acuerdo con Banxico, las nuevas IED alcanzaron los 15,307 mdd.
México rompe récord en IED, pero desacelera su captación en el 3T25
Los nuevos datos sobre la balanza de pagos de Banxico confirmaron la información expuesta por el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, donde señaló que México captó 40,906 en el total de la IED, durante el periodo de enero-septiembre de 2025.
En el desglose del total de la IED, la reinversión de utilidades ascendió a 27,749 mdd; las cuentas entre compañías, 6,593 mdd, y las nuevas inversiones por 6,563 mdd.
Esto significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo por México en mayor proporción de la que habíamos incluso esperado, por eso es muy muy buena noticia
señaló Ebrard en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 19 de noviembre.
Aunque este nivel de IED marca un nuevo récord para México y significa un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2024, en el tercer trimestre la entrada de capital se desaceleró en comparación los primeros dos trimestre del año.
Entre julio-septiembre se captaron 7,176 mdd, muy por debajo de los 23,277 mdd con los que se inició el 2025.

¿De dónde viene la IED que captó México?
El crecimiento en la Inversión Extranjera Directa llegó en un contexto de incertidumbre global derivada de la política arancelaria por la que optó el presidente estadounidense, Donald Trump, desde su retorno a la Casa Blanca en enero de este año.
Dichas medidas han generado dudas entre los inversionistas sobre el futuro del acuerdo comercial entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el cual se revisará en el 2026 en medio de tensiones comerciales y políticas entre las tres naciones.
Pese a la situación adversa, Estados Unidos fue el principal país de origen de la Inversión Extranjera Directa que captó México en los primeros nueve meses del año, representando 39.46% de la IED total, equivalente a 16,146 millones de dólares, con lo que superó los 14,474 mdd que que registró en el mismo periodo pero de 2024.
Sin embargo no fue el único país de donde provino la IED. De acuerdo con la Secretaría de Economía, los países con mayor aportación de este capital fueron:
- España: con más de 5,765 millones de dólares invertidos, 14,09% de la IED total
- Japón: destinando más de 2,882 mdd en IED, el 7.05% del total
- Países Bajos: la nación europea destinó 2,581 millones de dólares de enero a septiembre de 2025, el 5.61% del total que recibió México
- Canadá: otro de los socios comerciales del T-MEC, aportó el 5.61% de la IED, equivalente a 2,295 mdd







