Entre casos de CIBanco, Intercam y Vector: crecen 192% multas de la CNBV por lavado de dinero

Entre casos de CIBanco, Intercam y Vector: crecen 192% multas de la CNBV por lavado de dinero

La CNBV ha dado a conocer 696 sanciones relacionadas a este tema, por encima de las 488 reportadas en el mismo periodo de 2024.

En medio de los casos de CIBanco, Intercam y Vector, 2025 se convirtió en el año con más multas por lavado de dinero impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a bancos, casas de bolsa, centros cambiarios y otras entidades, al crecer casi 192%, a 411.8 millones de pesos, al menos desde que hay cifras disponibles a partir de 2019.

ChihuahuaChihuahua

Los datos más recientes del regulador del sistema financiero arrojan que entre enero y noviembre de este año, la CNBV ha publicado 696 sanciones en materia de PLD, por encima de las 488 reportadas en el mismo periodo de 2024.

Mientras que el monto de las multas creció 192% año contra año, al pasar de 140.7 millones de pesos (mdp) a más de 411.8 mdp, la cantidad más alta en el periodo de análisis.

El presidente de la Comisión, Ángel Cabrera Mendoza, mencionó en uno de sus primeros eventos públicos desde que asumió dicho rol el 1 de septiembre de este año, que las sanciones “son totalmente ordinarias, parte de la actividad y supervisión que realiza la dependencia, y que habla de una autoridad que está haciendo su labor”.

CIBanco impugna multas de la CNBV

Aunque las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) fueron las entidades con el mayor número de multas en materia de omisiones en lavado de dinero en el lapso enero-noviembre de 2025, en valor, los bancos encabezaron la lista, al sumar 132 sanciones por más de 199 mdp. Principalmente, las sanciones corresponden a las dos entidades señaladas en junio pasado por la Red de Control de Delitos Financieros  (FinCEN, por sus siglas en inglés), por presuntamente lavar dinero del crimen organizado.


EL CEO la revista 4

En el periodo de referencia, la institución de banca múltiple con el monto más alto en penalidades fue CIBanco, por 52.2 mdp. La institución ha impugnado dichas sanciones por la vía judicial, pero hasta la fecha no existe una resolución.

En segundo lugar se ubica Intercam Banco con multas por 41 mdp; le sigue Mifel, con 41 mdp, además de Ve por Más, con más de 30.9 mdp.

Mientras que las Sofomes reportan 319 sanciones de este tipo, equivalentes a casi la mitad de las que el regulador ha publicado en el transcurso de 2025, pero solo por un total de 77 mdp. En tanto, las casas de bolsa suman 12 multas por 53 mdp, de los cuales 47.9 millones pertenecen a Intercam.

Por su parte, las casas y centros cambiarios reportan 138 multas por 36 mdp, y en el caso de las Sofipos, se registran 43 sanciones por 19 mdp, según los datos de la CNBV.

¿FinCEN acelera sanciones por lavado de dinero?

Los registros de la CNBV exponen que 2025 es el año con más multas del 2019 a la fecha. De las 696 relacionadas con prevención de lavado de dinero entre enero y noviembre, el 52% fueron dadas a conocer tras los señalamientos del FinCEN en contra de CIBanco, Intercam y Vector.

En todo 2024, las sanciones acumuladas a bancos, casas de bolsa, Sofipos, Sofomes y otras entidades sumaron 662, por un total de 187.8 mdp; en 2023 se reportaron 290, por 80.1 millones.

A su vez, las multas de la CNBV en 2022 por temas relacionados al PLD cerraron en 383, por 102.1 mdp; en 2021 se registraron 422, por 125 millones; en 2020 se contabilizaron 241, por 112.2 millones, y en 2019 297, por 50.7 mdp.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO