India busca un TLC con gobierno de Claudia Sheinbaum y alista inversiones en sectores clave del Plan México
La India intenta avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México para integrarse de forma estratégica en las inversiones nacionales y acelerar su incorporación en sectores estratégicos del Plan México.
Pankaj Sharma, embajador indio en el país, comentó en una entrevista realizada por El Sol de México que las conversaciones siguen “en progreso” y que ambos gobiernos analizan la viabilidad de este acuerdo.
En ese sentido, el diplomático adelantó que existen mesas de trabajo con la Secretaría de Economía para revisar temas regulatorios, tarifas y mecanismos que permitan fortalecer el intercambio comercial.
Esas discusiones existen y siguen avanzando. Tal vez pronto podamos tener algún tipo de acuerdo, pero estamos intentando llevarlo adelante
indicó Sharma.
Presión arancelaria acelera el interés de India
Las mesas de diálogo ocurren en un contexto en donde el Congreso mexicano discute un ajuste arancelario que prevé un 50% de impuesto a productos provenientes de países sin tratado comercial, entre ellos India.
La medida afectaría a autopartes, autos, textiles, vidrio, siderurgia, jabones y cosméticos, así como otros bienes, por lo que el gobierno de Draupadi Murmu sostiene que la relación bilateral tiene potencial para expandirse y que un TLC brindaría certidumbre a sectores prioritarios para ambas naciones.
En esa línea, Pankaj Sharma señaló que India identifica al menos de 12 a 13 sectores con alto potencial. Entre ellos se encuentran metales industriales, la maquinaria y los plásticos, así como el sector automotriz y aeroespacial.
Inversiones indias en linea con Plan México
Sharma confirmó que compañías indias se encuentran analizando el instalar plantas manufactureras y farmacéuticas en México, así como participar en proyectos de infraestructura digital y logística vinculados al Plan México.
La relación entre ambas naciones se apoya de una Inversión Extranjera Directa (IED) estimada en 9.8 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Es por ello que Sharma ve con claridad un posible acuerdo, que debe darse antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, para disminuir la incertidumbre y “no perder oportunidades frente a otras economías”.
Tanto India como México necesitan diversificar sus mercados de compradores y vendedores (…) independientemente de la dirección que tomen esas negociaciones o de los aranceles estadounidenses. Para India, el comercio entre ellos es una gran oportunidad importante
afirmó.

Fintech y logística buscan duplicar el comercio en dos años
Las oportunidades de qué el comercio bilateral crezca son grandes. Según Premit Joshi, director comercial de la empresa financiera Credlix, “la oportunidad es enorme” para dos economías que se encuentran en crecimiento.
En ese sentido, Credlix, y la plataforma logística Moliks, considerada la empresa de cadena de suministro más grande de Asia y valuada en 26,000 millones de dólares, impulsan un programa para duplicar el comercio bilateral en los próximos dos años.
En el caso de Moliks construye un corredor comercial de alta velocidad que permitirá a empresas mexicanas identificar proveedores, negociar precios y gestionar logística en India mediante una sola plataforma.
Por su parte, Credlix complementará el proceso con financiamiento directo para reducir riesgos y acelerar transacciones.
Aunque existe un gran interés e ideas para ejecutar, persisten desafíos estructurales que frenan el dinamismo comercial, entre ellos, la falta de confianza operativa entre empresas que no han trabajado, que podría generar incertidumbre sobre estándares y cumplimiento.
Actualmente, México e India intercambian 11,000 millones de dólares anuales, lo que representa menos del 1% del comercio total de cada país.
Con información de El Sol de México.
Te podría interesar:







