Dólar cede terreno al peso ante menor nerviosismo en el mercado y confirma su tendencia en zigzag
El dólar estadounidense abre la jornada de este martes con pérdidas frente al peso, ante un menor nerviosismo en el mercado, mientras los inversionistas continúan a la espera de la reanudación en las publicaciones de datos económicos en Estados Unidos.
Con ello, la moneda mexicana registra una apreciación de 0.10% y el tipo de cambio cotiza en 18.3277 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México 7:20 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. Estos números reflejan una tendencia en zigzag que se ha visto durante las últimas cinco sesiones.
Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.31 y un máximo de 18.35 pesos por dólar.
En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en:
- Banamex en 18.83
- Banorte en 18.75
- Banco Azteca en 18.85
- BBVA en 18.60
- Casas de cambio en 18.32
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.09% para ubicarse en 99.64 unidades.
Dólar, a la espera de datos económicos de EU
La reciente depreciación del dólar se relaciona con una menor aversión al riesgo entre los inversionistas ante el optimismo por la reanudación en la publicación de datos económicos del gobierno estadounidense, luego de que se pausara por 43 días.
De acuerdo con un análisis de Grupo Financiero Monex, los datos económicos de Estados Unidos podrán generar mayor claridad para las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que hoy publicará las minutas de su última reunión.
En el frente nacional, se destaca que la canasta básica urbana se encareció 4.3% en octubre, lo que refuerza la percepción de que la inflación aún no está completamente controlada. A la par, se reporta que la inflación general se desaceleró a 3.57%.
Según Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, esta situación mantiene la expectativa de que Banco de México (Banxico) deba sostener una postura restrictiva.
Además, agregó que se advierte que el alza del salario mínimo, como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, podría dificultar alcanzar la meta inflacionaria, lo que añade presión sobre las decisiones de política monetaria.
Felipe Mendoza aseguró que el mercado sigue de cerca la expectativa de que la Fed de Estados Unidos pueda recortar tasas en diciembre, en respuesta a un mercado laboral debilitado.
Este factor, junto con la liquidación de posiciones en pesos por parte de inversionistas extranjeros, genera volatilidad en el tipo de cambio
finalizó Mendoza.
Te podría interesar.







