Nvidia arrastra a Wall Street a terreno negativo; la BMV también opera con pérdidas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la jornada de este martes con una pérdida de 0.54%, a 62,250.34 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado accionario mexicano extiende sus pérdidas después de haber caído durante la sesión previa y haber perdido su máximo histórico, quedando nuevamente en el nivel de las 62,000 unidades.
Por su parte, los principales índices de Wall Street abren en números rojos, marcados por una caída de las acciones de las empresas tecnológicas debido a la preocupación por la valoración de las acciones relacionadas con inteligencia artificial (IA).
El S&P 500 cae 1.07%, a 6,602.38 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 1.73%, a 22,314.29 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 1.28%, a 45,955.28 unidades (Ciudad de México, 9:40 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV cae ante el incremento en la incertidumbre en los mercados
La BMV abre la jornada con números rojos, ante la incertidumbre generada por la publicación de datos económicos en Estados Unidos tras la reciente reapertura del gobierno en Estados Unidos, lo que ha incrementado la aversión al riesgo.
En Wall Street, las acciones de empresas tecnológicas han registrado pérdidas debido a las preocupaciones en los mercados ante las altas valuaciones, y por otros sectores del mercado.
Una importante alianza en el sector de la inteligencia artificial no logró impulsar las acciones de las empresas relacionadas, como sí lo habían hecho en una ocasión pasada. La startup de IA Anthropic anunció una inversión de 30,000 millones de dólares con Microsoft y, a su vez, Microsoft y Nvidia invertirán miles de millones en Anthropic.
La empresa de chips de inteligencia artificial, Nvidia, registró una pérdida aproximada de 2%. En lo que va del mes sus acciones han caído un 10%, justo antes de la publicación de los resultados del tercer trimestre prevista para después del cierre del miércoles.
Otras empresas dentro de los ‘siete magníficos’, como Amazon y Microsoft, también registraron caídas en la apertura de esta jornada.
El panorama del mercado ha cambiado drásticamente en las últimas semanas, ya que su reacción ante la IA ha dado un giro radical, pasando de recompensar el creciente gasto en inversiones de capital a un escepticismo cada vez mayor
,
afirmó Garrett Melson, estratega de cartera de Natixis Investment Managers Solutions.
Fuera del ámbito tecnológico, las acciones de Home Depot caen después de que la empresa de mejoras para el hogar reportara ganancias inferiores a las esperadas y recortará sus perspectivas para todo el año.
A la inquietud de este mes se suma la creciente preocupación de que la Reserva Federal no recorte los tipos de interés por tercera vez en diciembre
Precios del petróleo se recuperan
Los precios del petróleo abren la jornada con pérdidas, extendiendo las caídas de la sesión anterior, mientras los operadores equilibran el impacto de las sanciones occidentales a los flujos de petróleo ruso.
El contrato a diciembre del WTI de Estados Unidos cae 0.03% respecto al cierre de la jornada previa, a 59.89 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 retrocede 0.25%, a 64.04 dólares por barril, (Ciudad de México, 10:09 horas), según datos de Bloomberg.
De acuerdo con Soojin Kim, analista de MUFG, los operadores continúan sopesando el impacto del creciente superávit mundial frente a las sanciones de Estados Unidos que están interrumpiendo los flujos de crudo ruso.
En ese sentido, Goldman Sachs señaló que se espera que los precios del petróleo bajen hasta 2026, citando una oleada de oferta que mantiene el mercado en superávit.
Con información de CNBC, Reuters y Bloomberg
Te podría interesar.







