Dólar se impone al peso ante menor apetito por el riesgo tras la reapertura en el gobierno de EU

Dólar se impone al peso ante menor apetito por el riesgo tras la reapertura en el gobierno de EU

El dólar abre la jornada con ganancias frente al peso mientras espera la reanudación de la publicación de datos económicos de Estados Unidos.

El dólar estadounidense abre la jornada de este martes con ganancias frente al peso, ante la expectativa de los inversionistas sobre la reanudación en las publicaciones de datos económicos en Estados Unidos. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la moneda mexicana registra una depreciación de 0.14% y el tipo de cambio cotiza en 18.3988 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México 8:38 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.37 y un máximo de 18.49 pesos por dólar.

En ventanillas bancarias, el billete verde se vende en:

  • Banamex en 18.89 
  • Banorte en 18.65
  • Banco Azteca en 19.00
  • BBVA en 18.68
  • Casas de cambio en 18.39

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.11%, para ubicarse en 99.48 unidades.


EL CEO la revista 4

Dólar se fortalece ante expectativas por datos económicos de EU

La reciente apreciación del dólar se relaciona con el ánimo de los inversionistas por la reanudación de publicación de datos económicos en el gobierno estadounidense, luego de que este se encontrará pausado por 43 días. 

Sin embargo,  continúa el sentimiento de nerviosismo y la demanda por activos de refugio, indicó un análisis de Grupo Financiero Monex.

A ese contexto, se suma que Donald Trump endureció  su discurso hacia México, al asegurar que estaría “orgulloso” de atacar instalaciones de narcotráfico en México y afirmó que “no está contento” con la estrategia de seguridad de su socio comercial.

Donald Trump escala su discurso contra México

Según Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de AFTX LATAM, esta escalada en el tono del discurso de Trump eleva la percepción de riesgo bilateral, no solo en temas de cooperación en seguridad, sino en el potencial de presiones económicas o comerciales futuras. 

La narrativa se refuerza con reportes que ubican a México como líder global en mercados criminales. Esto alimenta una prima de riesgo estructural para el país y limita el margen de apreciación del peso ,

afirmó Felipe Mendoza. 

En ese sentido, agregó que cualquier titular que reduzca o amplifique el riesgo bilateral con Estados Unidos podría mover al peso en ambos sentidos antes de los datos clave pronosticados para el día jueves.

Por otra parte, la Unión Nacional de Trabajadores planteó un aumento directo del 20% al salario mínimo para 2026, lo que llevaría la cifra desde 278.80 a 334.56 pesos diarios. 

Este tipo de medidas impulsa el consumo interno, pero también incrementa la probabilidad de que Banco de México (Banxico) mantenga un sesgo restrictivo por más tiempo para contener expectativas inflacionarias.

El soporte sigue siendo el diferencial de tasas y la anticipación a unas minutas de Banxico con tono firme frente a la inflación. Sin embargo, el ruido geopolítico y los temores en torno a seguridad y crimen organizado añaden presión al alza del tipo de cambio

finalizó Mendoza.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO