Regreso ‘turbulento’ de Aeroméxico: cae en su primera semana el Wall Street y BMV

Regreso ‘turbulento’ de Aeroméxico: cae en su primera semana el Wall Street y BMV

A tres años de su salida de los mercados bursátiles, Aeroméxico regresó con el ‘pie izquierdo’ tras sus primeros siete días cotizando

El regreso de Aeroméxico a los mercados bursátiles no han sido del todo positivo para la aerolínea mexicana ya que, luego de tres años de ausencia, los inversionistas de Wall Street y de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han tenido una caída en sus acciones, tan sólo una semana después de regresar ser una emisora. 

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones de este jueves, los títulos de Aeroméxico en Wall Street registraron una caída del 7% cerrando en 17.20 dólares por título y acumulando una pérdida del 15.48% desde que regresó al mercado estadounidense el 7 de noviembre pasado, cuando iniciaron su venta de papeles en 19.39 dólares.

Por su parte, en la BMV, la aerolínea mexicana también ha tenido una sacudida en sus primeras jornadas de su regreso. Al cierre de este jueves, Aeroméxico cotiza en 32.74 pesos por título, una caída de 9.55%, desde el pasado 6 de noviembre, cuando cerró en 36.2 pesos.

ChihuahuaChihuahua

Aunque su regreso era una señal de recuperación a una situación financiera adversa, como la que atravesó después de la pandemia del COVID-19, cotizar de nuevo en los mercados bursátiles no estuvo exento de turbulencias. 

EL CEO la revista 4

Aterrizaje ‘complejo’: Aeroméxico y su regreso al mercado

En Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump buscó terminar con la alianza de Aeroméxico y Delta, luego de considerar que esta asociación produce efectos anticompetitivos en su sector aeronáutico. Esta decisión obligaría a ambas aerolíneas a suspender la fijación de precios comunes, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos. 


Aunque el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta, Estados Unidos, suspendió la orden de Donald Trump, de separar a Delta y Aeroméxico, las amenazas para esta alianza siguen latentes por las políticas del republicano. 

En el ámbito local, los señalamientos del gobierno estadounidense al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) así como la reciente suspensión de vuelos en la Ciudad de México y en otras entidades por la crisis de inundaciones, han mermado su regreso a la BMV quitándole impulsó a sus acciones. 

Aunado a esto, el regreso de Aeroméxico en la BMV llega en un momento poco ideal para las aerolíneas, o al menos así lo refleja las acciones de Volaris, las cuales han caído 22.58% en lo que va del año, cotizando en 12.10. 

Por esta razón, el regreso de Aeroméxico no terminó por motivar a los inversionistas de Wall Street y de la BMV, provocando una semana gris para la aerolínea mexicana.

El split fue contempla un factor de conversión de 10 nuevas acciones de Aeroméxico por cada título ya existente
El split fue contempla un factor de conversión de 10 nuevas acciones de Aeroméxico por cada título ya existente. Fotoarte: Mariana Flores

¿Cómo fue el regreso a los mercados?

Luego de la pandemia del Covid, en 2022, Aeroméxico se respaldó bajo la Ley de Quiebras de Estados Unidos para salir formalmente del mercado accionario de Wall Street y de México, esto debido a las fuertes pérdidas que registró durante el confinamiento. 

Tres años después, la compañía aérea regresó al anunciar una Oferta Pública Mixta en la BMV,  correspondiente a 27 millones 463, 590 acciones, a un precio de 35.34 pesos por acción a nivel nacional. 

Además, lanzó  11 millones 727, 325 American Depositary Shares (ADS) a un precio de 19.00 dólares por papel en Estados Unidos, estas ADS tiene como valor subyacente 10 acciones de Aeroméxico.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO