#InformaciónConfidencial: Operador de McDonald’s quiere ganar en el Mundial 2026

Hacienda  autorizó oficialmente a PayPal Payments México a operar como una Institución de Fondos de Pago Electrónico.

ChihuahuaChihuahua

Arcos Dorados prepara un menú de temporada para impulsar su crecimiento durante el Mundial 2026, donde el patrocinio de McDonald’s en la Copa FIFA puede dar un empujón a sus ventas en tres mercados claves: Argentina, Brasil y México.

Hace algunas semanas, Arcos Dorados hizo revisiones a sus planes para no dejar margen a las improvisaciones. Directores generales, presidentes de división y líderes corporativos fijaron una meta: crecimiento sostenible, eficiencia y más flujo libre de efectivo.

Para el operador de McDonald’s, el Mundial de Futbol de la FIFA es un juego donde saldrán ganando. Su lógica es simple: se trata de un evento muy popular e importante para toda la región, desde México hasta Argentina, Brasil y otros países.

ChihuahuaChihuahua

En la empresa afirman que el impacto será positivo para la marca, sobre todo por su estrategia en la cancha de las aplicaciones de delivery, ya que, a diferencia de 2022, sus canales de distribución se han convertido en una de sus mayores fortalezas.

EL CEO la revista 4

Incertidumbre no quita la sazón a McDonald’s

Aunque en México el termómetro económico sigue con picos de incertidumbre —aranceles por decidir y reformas locales por definirse— en Arcos Dorados no ven señales de alarma: ni lo uno ni lo otro moverá de forma significativa el negocio.


Lo que sí mueve la aguja es el flujo de clientes, que este trimestre empujó un 6.3% de crecimiento en ventas comparables, superando al sector. Eso sí: prudencia absoluta en precios.

La instrucción es clara: cerca del bolsillo, lejos de erosionar márgenes. El tráfico mexicano se cocina con tres ingredientes. El primero, los postres, el segundo son las innovaciones como su apuesta por Hello Kitty el inesperado éxito del Grimace Shake.

Y el tercero, una plataforma económica dividida en dos niveles: una base desde 99 pesos y otra —cuyo nombre el equipo prefiere todavía no hacer público— que está funcionando con márgenes saludables.

Adiós Inguz, hola PayPal

Donde sí hubo movimiento regulatorio fue en el mundo fintech. Hacienda  autorizó oficialmente a la Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) PayPal Payments México a operar bajo ese nombre , luego de operar por varios años como Inguz Digital.

Esta es la quinta autorización de IFPE en lo que va de 2025, luego de las aprobaciones de Aereus, Moneki, FincoPay y Fintoc, lo que destaca el fuerte crecimiento en el ecosistema regulatorio fintech de México.

La entidad operará formalmente como PayPal Payments México,  con un capital social fijo de 6 millones 785,388 pesos, integrado por 2,907,968 acciones ordinarias sin valor nominal.

Lee más de #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO