Peso se ‘enracha’ tras recorte a la tasa de interés y la moderación de la inflación en México

Peso se ‘enracha’ tras recorte a la tasa de interés y la moderación de la inflación en México

El peso cerró el día apreciándose frente al dólar ante nuevos datos que disiparon el nerviosismo por la economía de México.

El peso cerró la jornada de este viernes con una apreciación frente al dólar ante datos alentadores sobre la inflación local y la política monetaria del Banco de México (Banxico) que disiparon las dudas sobre la economía del país

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana ganó 0.58%, a 18.4573 unidades por divisa estadounidense, según datos del banco central, marcando su mejor desempeño desde el 26 de septiembre de este año cuando avanzó 0.78%, y cerrando su tercera jornada al hilo con ganancias.

El peso mexicano cierra su tercer jornada al hilo con ganancias

Además, marcó un avance semanal de 0.66%, su mayor mejor desempeño semanal desde el periodo concluido el 17 de octubre pasado. 

ChihuahuaChihuahua

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.44 y un máximo de 18.52 unidades por dólar. 

EL CEO la revista 4

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.90 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos menos que el cierre anterior, bajando del nivel de las 19 unidades que había mantenido las últimas tres jornadas. 


El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocedió 0.15%, colocándose en 99.58 puntos

Peso avanza tras datos de inflación y recorte de las tasas

Grupo Financiero Monex indicó que el avance del peso se debió al optimismo de los inversionistas luego de que Banxico decidiera recortar sus tasas en la jornada previa en 25 puntos base para dejarla en 7.25%. 

El tipo de cambio USD-MXN se ve impulsado a la baja por el retroceso del dólar, así como por las expectativas de flexibilización monetaria de Banxico tras su reunión de política monetaria

aseguró Monex. 

Aunado a esto, los datos sobre la inflación a octubre, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), redujeron el nerviosismo sobre la economía de México. El indicador se redujo a 3.57% anual, principalmente por un enfriamiento en productos agropecuarios. Banxico prevé que al cierre del año promedie en 3.50%, disipando el nerviosismo de los mercados. 

El reporte confirmó que las presiones inflacionarias siguen cediendo, especialmente en alimentos y servicios, mientras el componente subyacente se mantuvo en 4.28%, apenas por encima de los pronósticos. Este comportamiento respalda la decisión reciente del banco central de reducir la tasa

aseguró Felipe Mendoza, Analista de mercados ATFX LATAM

Con este optimismo, el peso logró aprovechar el mal momento del dólar que se debilita ante la incertidumbre creciente por el cierre de gobierno de Estados Unidos, el cual ya alcanzó su trigésimo octavo día, siendo el más largo de la historia.

Esto ha dejado sin datos de empleo a los mercados estadounidenses, además de desencadenar repercusiones sobre algunos sectores claves, como por ejemplo el aeroportuario, que recibió un duro golpe al cancelar 700 vuelos este viernes.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO