Peso abre con ganancia frente al dólar pese a que se mantiene la aversión al riesgo

Peso abre con ganancia frente al dólar pese a que se mantiene la aversión al riesgo

El peso se vio favorecido por la corrección bajista del dólar, mientras los analistas evalúan datos económicos de México y Estados Unidos.

El peso mexicano abre la jornada de este miércoles ganando terreno al dólar, ante la corrección bajista del billete verde, en un contexto en el que los inversionistas asimilan la publicación de datos económicos tanto en México como en Estados Unidos.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana registra una apreciación de 0.23% y el tipo de cambio cotiza en 18.6488 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México, 7:24 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.54 y un máximo de 18.77 pesos por dólar.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.14 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la sesión anterior. 

ChihuahuaChihuahua

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.03% para ubicarse en 100.19 unidades.


EL CEO la revista 4

El peso operará con cautela durante la jornada

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos tras señales de ligero nerviosismo por parte de los inversionistas ante la expectativa por la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

En el caso del peso, Grupo Financiero Monex indicó en un análisis que se favoreció por la corrección bajista del dólar, pese a que los inversionistas se mantienen con cautela tras la publicación de indicadores locales.

La inversión fija bruta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registró una caída de 10.4% anual durante agosto, profundizando la contracción de 6.6% del mes anterior e incumpliendo con las proyecciones de -7.8% de los analistas.

También se anunció el indicador de consumo privado del octavo mes del 2025, el cual resultó con una ganancia de 0.6%, impulsado por el rubro doméstico, que registró un avance de 0.8%.

Por otra parte, el empleo privado en Estados Unidos aumentó en 42,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un descenso revisado al alza de 29,000 en septiembre. Con ello superaron las proyecciones de los economistas, que habían pronosticado un avance de 28,000 posiciones laborales.

Vulnerabilidad en la moneda mexicana

Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, señaló que la atención se centra en la reciente debilidad de la moneda mexicana, que en la sesión previa registró su peor nivel en casi dos meses.

Se ve reflejada la presión de un dólar fortalecido a nivel global y la cautela de los participantes frente a señales de desaceleración en la economía mexicana

 añadió Mendoza.

 Con este telón de fondo, persiste la vulnerabilidad del peso mexicano, que podría presentar episodios de volatilidad que dependen tanto de factores internos como externos.

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO