Peso cae frente a un dólar fortalecido por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón

Peso cae frente a un dólar fortalecido por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón

El peso cerró la jornada depreciándose frente al dólar, que se ha visto beneficiado por la gira de Donald Trump en Asia.

El peso mexicano cerró la jornada de este martes con una depreciación frente al dólar, ante el fortalecimiento del billete verde por la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Asia.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana cayó 0.19%, a 18.4315 unidades por divisa estadounidense, según datos de Banco de México (Banxico). Con esto, el peso mantiene su tendencia zigzag, muestra de la incertidumbre actual en los mercados.

Peso cierra la jornada con pérdidas frente al dólar

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.39 y un máximo de 18.43 unidades por dólar. 

ChihuahuaChihuahua

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, 2 centavos por debajo del cierre de la jornada anterior.

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocedió 0.09%, colocándose en 98.70 puntos


Peso pierde ante gira de Donald Trump y datos de desempleo en México

Grupo Financiero Monex señaló que la cotización peso-dólar estuvo influenciada por la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Asia. lo cual generó un optimismo en los mercados y fortaleció al billete verde. 

Durante su visita a Japón, el presidente Donald Trump se reunió con la primera ministra del país, Sanae Takaichi, en donde ambos líderes aseguraron que negociarán un tratado comercial para asegurar las exportaciones de tierras raras. 

Además, la reunión que sostendrá este jueves el presidente Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, modera las amenazas arancelarias entre Estados Unidos y la nación asiática, lo que reduce el nerviosismo de los mercados. 

Las expectativas del mercado se centran en el avance de las negociaciones comerciales entre los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, que se podrían dar a conocer en una cumbre durante la semana

afirmó Monex. 

Aunado a esto, las expectativas sobre un nuevo recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) van en aumento debido a que la inflación de septiembre en Estados Unidos se situó justo por debajo de las estimaciones.

Esta situación permitió a los mercados ignorar el cierre de gobierno de Estados Unidos, el cual alcanzó su vigésimo octavo día y amenaza con extenderse más debido a que los senadores demócratas buscan hablar con el presidente Trump antes de aceptar un plan de refinanciamiento. 

Moneda nacional no encuentra ´ancla´ frente a datos de desempleo 

En el ámbito local, el peso no logró impulsarse con los datos de desempleo de México, publicados por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales mostraron una aceleración de la desocupación laboral en el mes de septiembre, causando dudas sobre el futuro de la economía del país y la política monetaria por la que optará Banxico a partir de estos datos.

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 3%, lo que significó su tercer mes consecutivo al alza. Esta es la tasa de desocupación más elevada desde agosto de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El dato del día fue el aumento de la tasa de desempleo a 3,0 % en septiembre, el nivel más alto en 13 meses, lo que indica una ligera desaceleración del mercado laboral y podría anticipar una moderación del consumo interno en los próximos trimestres

Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO