Acciones de Qualcomm se disparan tras anunciar que se aventurará al mercado de los chips de IA
Qualcomm Incorporated, fabricante de semiconductores, software y servicios para tecnologías inalámbricas, ha dado el anuncio de que lanzará nuevos chips de inteligencia artificial (IA), lo que representa una nueva competencia para Nvidia y AMD que hasta ahora han dominado el mercado.
Las acciones de la compañía subieron hasta 15% tras la noticia, pero cerraron la jornada de este lunes con un incremento de 11.09%, a 187.68 dólares cada una, de acuerdo con datos de Investing. Se trataría de su mayor alza desde abril pasado.
Estos chips de IA son un cambio para Qualcomm que hasta ahora se había centrado en semiconductores para conectividad inalámbrica y dispositivos móviles, no en centros de datos masivos.
¿Por qué Qualcomm podría competir con Nvidia y AMD?
Qualcomm explicó que tanto el AI200 que saldrá a la venta en 2026, como el AI250 planeado para 2027, podrán venir en un sistema que llena un rack de servidor completo refrigerado por líquido.
Con esto la compañía se igualaría a Nvidia y AMD que ofrecen sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) en sistemas de rack completo que permiten que hasta 72 chips funcionen como una sola computadora. Los laboratorios de IA necesitan esa potencia de procesamiento para ejecutar los modelos más avanzados.
Los chips para centros de datos de Qualcomm se basan en los componentes de IA de los chips para teléfonos inteligentes de Qualcomm, llamados unidades de procesamiento neuronal Hexagon o NPU.
Primero queríamos demostrar nuestro valor en otros dominios, y una vez que desarrollamos nuestra fuerza allí, nos resultó bastante fácil ascender al nivel del centro de datos
dijo el gerente general de centro de datos y borde de Qualcomm, Durga Malladi, en una llamada con periodistas.

El potencial del mercado de centros de datos y chips de IA
La entrada de Qualcomm en el mundo de los centros de datos representa una nueva competencia en el mercado de más rápido crecimiento en tecnología: equipos para nuevas granjas de servidores centradas en IA.
Según la firma de consultoría McKinsey, hasta 2030 se gastarán casi 6,700 billones de dólares (bdd) en centros de datos y la mayor parte se destinará a sistemas basados en chips de IA.
La industria ha estado dominada por Nvidia, cuyas GPU controlan más del 90% del mercado hasta la fecha, y cuyas ventas han llevado a la compañía a una capitalización de mercado de más de 4,500 bdd.
Los chips de Nvidia se utilizaron para entrenar los GPT de OpenAI, los grandes modelos de lenguaje empleados en ChatGPT.
Las compañías están buscando alternativas
Empresas como OpenAI han estado buscando alternativas y, a principios de este mes, la startup anunció planes para comprar chips de AMD, el segundo fabricante de GPU más grande del mundo y potencialmente adquirir una participación en la compañía.
Otras compañías como Google, Amazon y Microsoft también están desarrollando sus propios aceleradores de IA para sus servicios en la nube.
Sin embargo, Qualcomm asegura que sus chips se centran en la inferencia, es decir, la ejecución de modelos de IA en lugar del entrenamiento, que es la forma en que laboratorios como OpenAI crean nuevas capacidades de IA al procesar terabytes de datos.
Sumado a ello, la multinacional compartió que sus chips de IA ofrecen ventajas sobre otros aceleradores en términos de consumo de energía, costo de propiedad y un nuevo enfoque en la gestión de la memoria.
Con información de CNBC
Te puede interesar:









