Ley Aduanera abre posibilidad de mando civil por huachicol fiscal

Ley Aduanera abre posibilidad de mando civil por huachicol fiscal

La creación del Consejo Aduanero —integrado por la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el SAT y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno— representa señales positivas sobre el regreso del mando civil. Sin embargo, las nuevas atribuciones de la ANAM en la entrega y renovación de certificados de agentes aduanales podrían generar riesgos de corrupción.

La Ley Aduanera, recientemente aprobada por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados y que entrará en vigor en enero de 2026, abre la posibilidad de que el mando civil regrese a las aduanas del país. La reforma también se presenta como una respuesta a los casos de huachicol fiscal que involucraron a altos mandos de la Marina.

ChihuahuaChihuahua

Para Luis Carlos Moreno Durazo, exadministrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los casos de contrabando de hidrocarburos, donde se vieron implicados oficiales como el contralmirante Fernando Farias Laguna —sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán—, marcaron un precedente negativo.

 Creo que el caso del huachicol fiscal fue una mala experiencia, dado que se trató de un contrabando sin precedentes en el que, al parecer, participó personal de las Fuerzas Armadas, concretamente de la Secretaría de Marina

señaló Moreno Durazo a EL CEO.

ChihuahuaChihuahua

El abogado aseguró que involucrar a las fuerzas armadas en labores civiles siempre será una “mala experiencia” y que este caso es un claro ejemplo de ello.


Iberdrola Mexico

La creación del Consejo Aduanero —integrado por la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el SAT y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno— representa señales positivas sobre el regreso del mando civil. Sin embargo, Moreno Durazo advierte que las nuevas atribuciones de la ANAM en la entrega y renovación de certificados de agentes aduanales podrían generar riesgos de corrupción.

 Están buscando elevar el nivel de control y distribuirlo entre varias dependencias para evitar problemas de corrupción que podrían surgir con las nuevas facultades de la ANAM, como la renovación de certificaciones cada tres años o su validez por 20 años

explicó.

Claudia Sheinbaum
Fotoarte: Mariana Flores

Multas excesivas podrían generar corrupción

Aunque la reforma busca combatir la corrupción, Moreno Durazo señaló que el aumento de las multas podría ser contraproducente. Algunas sanciones pasaron de un rango del 70–130% a entre 250 y 300%.

Un operador del comercio exterior, ya sea agente aduanal o importador, por errores comunes en las aduanas podría enfrentar multas de este nivel, lo que en mi opinión puede generar corrupción para evitarlas”, reiteró. Añadió que las infracciones deberían sancionarse con montos razonables para no afectar el trabajo diario en las aduanas.

Propuesta de la academia

En cuanto a la certificación de agentes aduanales, el abogado sugirió involucrar a universidades de prestigio para realizar evaluaciones periódicas, evitando así posibles actos de corrupción.

 Las certificaciones deberían pasar por filtros de capacitación o evaluación de universidades reconocidas, como la UNAM, que podrían garantizar que el personal aduanal se mantenga capacitado y prevenir problemas de corrupción

comentó.

De civiles a militares y de vuelta a civiles

Desde su creación en 2022, la Agencia Nacional de Aduanas de México —órgano administrativo descentralizado de la Secretaría de Hacienda— ha tenido tres directores. Rafael Marín Mollinedo ha repetido en el cargo en el actual y el pasado sexenio.

El primer titular fue Horacio Duarte Olivares, actual secretario de Gobierno del Estado de México, quien estuvo en el cargo de enero a octubre de 2022. Sin embargo, con la llegada del general André Georges Foullon Van Lissum en 2023 surgieron irregularidades.

En febrero de 2025, EL CEO reportó que Foullon Van Lissum incurrió en irregularidades en contratos de adjudicación directa por 562 millones de pesos, relacionados con centros de datos de las aduanas otorgados a Creatif Atelier S.A. de C.V., empresa de producción audiovisual sin experiencia en tecnología.

Estos casos recientes ponen en duda la eficacia de mantener a las fuerzas armadas al frente de las aduanas y de tareas que, por naturaleza, deberían ser desempeñadas por civiles.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO