Peso no logra mantener las ganancias frente al dólar ante incertidumbre sobre el T-MEC

Peso no logra mantener las ganancias frente al dólar ante incertidumbre sobre el T-MEC

El peso cerró la sesión con una depreciación frente al dólar, debido a las tensiones políticas y económicas de EU.

El peso cerró la jornada de este viernes depreciándose  frente al dólar, tras la publicación de los de inflación en Estados Unidos y ante el nerviosismo creciente sobre el futuro del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana perdió 0.25%, cotizando en 18.4411 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico). Con ello, el peso cierra la semana a la baja, registrando una ligera caída de 0.28%.  

Peso registra pérdidas semanales frente al dólar

Durante las operaciones del día, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.39 y un máximo de 18.45 pesos por dólar. 

ChihuahuaChihuahua

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.91 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que el cierre de la jornada anterior. 

Iberdrola Mexico

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocedió 0.03%, colocándose en 98.91 puntos.


Peso cede ante nuevas amenazas al T-MEC

Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, afirmó que las pérdidas del peso se debieron a las nuevas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, en las cuales aseguró que terminaría las negociaciones comerciales con Canadá luego de la difusión de un comercial donde ocupan la imagen del expresidente Ronald Reagan para atacar a los aranceles de Estados Unidos. 

Esta crisis diplomática, sumado a los señalamientos que ha hecho Trump sobre el gobierno mexicano y su relación con cárteles de la droga, aumentaron las dudas sobre el futuro del T-MEC, lo que incrementa la incertidumbre para el mercado mexicano. 

La  sesión estuvo caracterizada por la cautela de los inversionistas ante el recrudecimiento de la tensión comercial y política entre Estados Unidos y sus principales socios del T-MEC (…) Los analistas advierten que el ruido político en la relación bilateral podría ralentizar inversiones manufactureras y del nearshoring, pilares recientes de la fortaleza del peso

indicó Felipe Mendoza. 

Las tensiones entre Estados Unidos y China

Aunado a esto, la incertidumbre global por la amenaza arancelaria entre China y Estados Unidos volvió a elevarse luego de que Trump aseguró que, la reunión que sostendrá con su homólogo chino, Xi Jinping, se centrará en el tráfico de fentanilo y no en un acuerdo comercial. Esto provocó que los inversionistas bajarán sus apuestas en divisas emergentes, como el peso.  

Por otra parte, Grupo Financiero Monex indicó que los datos sobre la inflación en Estados Unidos fortalecieron el desempeño del dólar, debido a que se situó en 3% anual, justo debajo de las estimaciones de 3.1%.

Con este dato, los inversionistas aumentaron sus expectativas sobre un nuevo recorte a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), ignorando el cierre de gobierno estadounidense que culminó su vigesimocuarto día.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO