Adán Augusto López: la opaca red de empresarios y negocios al amparo del poder en Tabasco

Adán Augusto López: la opaca red de empresarios y negocios al amparo del poder en Tabasco

Un círculo de amigos, cuñados y empresarios cercanos a Adán Augusto López Hernández —exgobernador, exsecretario de Gobernación y hoy senador— ha tejido una red de negocios, contratos públicos y propiedades dentro y fuera del país, que prosperó al amparo de su influencia política.

A finales de septiembre, el senador Adán Augusto López Hernández afirmó no recordar a la empresa Operadora Turística Rabatte, que dos años antes le pagó 11.5 millones de pesos por servicios profesionales. Sin embargo, documentos oficiales muestran que el principal accionista de dicha compañía es un viejo conocido: su amigo Miguel Vicente Solis Erosa quien, a su vez, es socio de Manuel Alberto Pinto Castellanos, concuñado del exsecretario de Gobernación.

ChihuahuaChihuahua

“Yo nunca había escuchado ese nombre. (…) Me quedé con la duda; esa empresa Rabatte… yo también hice una investigación y resulta que esa empresa es una operadora hotelera que le da servicios a una franquicia de hoteles”, dijo Adán Augusto en conferencia de prensa, luego que el medio N+ Focus informara que el senador recibió 79 millones de pesos de empresas privadas entre 2023 y 2024, y no hizo públicos dichos ingresos dentro de su declaración patrimonial.

Solís y Pinto forman parte de una vieja red de empresarios vinculada a López Hernández, la cual actualmente se encuentra en la mira de autoridades federales según una fuente cercana al caso. A este grupo se suman Andrés Estrada Rodríguez, otro cuñado del senador, y Alejandro Márquez Rodríguez, empresario tabasqueño.

Una investigación de EL CEO revela que estos “prominentes” empresarios —entre los que figuran amigos y familiares de López Hernández— se han beneficiado directa e indirectamente de los cargos ocupados por su paisano: primero como gobernador, luego titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y, ahora, senador de la República. Son negocios de una opaca red que, al amparo del poder político, y amasando una notable fortuna, han formado una “Familia Tabasqueña”.

ChihuahuaChihuahua
Los cuñados de López Hernández
Fotoarte: Mariana Flores

Miguel Solís, el ‘cabo suelto’ de Adán Augusto López

En febrero de 2019 —semanas después de que López Hernández se convirtiera en gobernador de Tabasco—, Miguel Vicente Solís Erosa tomó el control del 99% de las acciones Operadora Turística Rabatte, encargada de administrar un hotel de la cadena Holiday Inn Express en Paraíso, Tabasco, según actas en poder de EL CEO.


Iberdrola Mexico

A su vez, Solís Erosa, empresario originario de Yucatán y radicado en Tabasco, aparece como copropietario de dos compañías: Doma Camps y Doma Financial. Empresas donde igualmente figura como inversionista Manuel Alberto Pinto Castellanos, quien es pareja de Adriana Estrada Rodríguez, hermana de la esposa de Adán Augusto.

La cercanía de Solís Erosa con el exsecretario de Gobernación es profunda, aunque estos nexos familiares y empresariales suelen estar fuera del radar público. Sus esposas, Dea Isabel y Winifred de Jesús, asisten a los mismos eventos sociales y cumpleaños. Mientras que Adán Payambé y Miguel Vicente junior —los hijos de ambos— son amigos de la infancia y presumen su amistad en redes sociales.

Adán Payambé y Miguel Vicente Solís Quintero
Adán Payambé (derecha) y Miguel Vicente Solís Quintero. Fotoarte: Mariana Flores

El prominente empresario

Solís Erosa —quien tiene dos CURP y también usa indistintamente los nombres de “Vicente Miguel” o “Miguel Vicente”— posee una red de compañías en México y Estados Unidos. Entre ellas destaca CM Ingeniería y Asesoría, que recibió un contrato por más de 795 millones de pesos del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), cuando el también tabasqueño David Alipi Mena fungió como director del organismo descentralizado.

Además, Miguel Solis es apoderado legal de una empresa que ha competido en consorcio con ​​Constructora Elvic S.A. de C.V., la cual forma parte de otra red de empresas ligadas con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien actualmente se le acusa de liderar al grupo delictivo La Barredora, las cuales han tenido contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) en la entidad, según publicó la periodista Peniley Ramírez.

Solís igualmente es propietario de diversos inmuebles en Texas. Entre ellos, una propiedad de más de 600,000 dólares en Cypress, Texas, que sirvió como domicilio para registrar dos compañías en Estados Unidos.

Adán Augusto, el ‘buen cuñado’

Pero no son los únicos miembros de la familia política de Adán Augusto López que se han beneficiado del ascenso del ahora senador. A través de un entramado empresarial, sus cuñados y concuñados (así como los coinversionistas de estos) obtuvieron contratos con el gobierno de Tabasco, con la Segob y, recientemente, con el Senado de la República.

El previamente mencionado concuñado, Manuel Alberto Pinto Castellanos, es socio fundador de cuatro compañías, según documentos del Registro Público del Comercio (RPC) consultados por EL CEO.

Adán Augusto Hernández y Manuel Alberto Pinto Castellanos
Manuel Alberto Pinto Castellanos caminando detrás de Adán Augusto en un mítin en Tabasco. Fotoarte: Mariana Flores

En Doma Camps, una organización que ofrece servicios de alojamiento, seguridad y alimentación para trabajadores de la Refinería Olmeca, en Tabasco, no solo es coinversionista de Miguel Solís Erosa, a esta pertenece un grupo de empresarios tabasqueños con experiencia en diversos sectores económicos.

Entre los socios del concuñado, se encuentra Gerardo García Linares, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) en dicha entidad del sureste mexicano. Ese empresario también es propietario de la constructora Napoleón S. A. de C. V., que recibió contratos por, al menos, 85 mdp para edificar obra pública en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto.

Igualmente aparece Jorge Alberto Pintado Manzur, socio del Grupo Yaman, un conglomerado tabasqueño que administra –entre otros negocios– hoteles de la marca Hampton Inn en Paraíso, Tabasco.

Otro socio de alto perfil es Luis Ángel Prada Blanco, quien fue contratista recurrente durante la administración de Adán Augusto en Tabasco, y quien fue beneficiado con obras eléctricas para diversas dependencias estatales. Para ello utilizó dos compañías: Construcciones Eléctricas y Civiles Prabla y Temple Electricidad, que juntas suman adjudicaciones por más de 2.2 millones de pesos.

De igual modo, está asentado el nombre de Hugo Alberto Villaseñor Sala, un conocido contratista del sector del transporte y construcción que frecuentemente recibe contratos de Pemex para el manejo de hidrocarburos en autotanques: uno de los más grandes, por 791 millones de pesos en agosto del año pasado.

Más contratos a la sombra de Adán Augusto

Manuel Pinto Castellanos también fundó junto con su esposa —la cuñada de Adán Augusto— una compañía llamada Rubber de México, que posteriormente vendieron a Israel Erwin Marín Madrigal. Lo mismo sucedió con una empresa de servicios industriales llamada Andmase Engeneering, que terminó cediendo a Marín Madrigal en 2021.

Pese a que Pinto Castellanos vendió sus acciones, presuntamente siguió formando parte de dicha compañía, pues en 2024 enfrentó una demanda laboral por parte de un exempleado de Andmase Engeneering.

El socio Israel Erwin Marín Madrigal, igualmente se ha convertido en un prominente contratista federal: primero fue proveedor de servicios de infoseguridad para Pemex a través de una empresa llamada R. B. Tec. México, S. A. de C. V. Tiempo después consiguió hacer otros negocios con otras dependencias, siempre coincidiendo con el ascenso de Adán Augusto López Hernández por el escalafón de la administración pública local y federal.

Por ejemplo, en marzo de 2023 —con López Hernández aún en Gobernación— obtuvo un contrato por hasta 160 millones de pesos para ofrecer “seguridad integral” a los inmuebles de esa institución encargada de la política interior, según documentos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT); entre ellos, la colocación de puntos de inspección en las entradas de edificios adscritos a la Segob.

Coincidiendo ahora con la fuerte influencia de Adán Augusto en el Senado —con control en el área de servicios administrativos y la tesorería—, la empresa ya ha obtenido casi 8 mdp adicionales en contratos para el mantenimiento de servicios de audio y video para la Cámara Alta.

Influencia de Adán Augusto en el Senado

El 3 de septiembre de 2024, unos días después de que iniciara la actual legislatura, Adán Augusto López consiguió apuntalar su influencia en dos áreas clave para la administración del Senado de la República: la Secretaría General de Servicios Administrativos y la Tesorería del mismo.

En la tesorería, la Mesa Directiva aprobó el nombramiento de Abraham Ezequiel Zurita Capdepont. Se trata del hermano de la fallecida reina de belleza Hilda Zurita Capdepont, otrora concuñada de Adán Augusto y esposa de Andrés Estrada Rodríguez.

Mientras que en la Secretaría General Servicios Administrativos —el brazo del Senado que se encarga desde los recursos humanos hasta la contabilidad y contrataciones— acomodó a Óscar Trinidad Palomera Cano, nada menos que el  suplente de Adán Augusto en el senado, y quien coordinó la estrategia institucional de su oficina cuando ocupaba el cargo de titular de la Segob.

La casa del concuñado en París

La red también ha beneficiado a su círculo más íntimo. En noviembre de 2024, tras terminar sus estudios en derecho por la Universidad Iberoamericana, Adán Payambé López Estrada, hijo mayor del senador López Hernández, tomó un curso de cinematografía adscrito a “Cursos de Civilización Francesa de la Sorbona” (CCFS, por su sigla en francés), una institución cultural impulsada por la sociedad de exalumnos de la Universidad de París, donde años atrás estudió su padre.

La aventura parisina del joven llamó la atención de las autoridades federales que en estos momentos se encuentran investigando al exsecretario de Gobernación.

Los agentes detectaron que durante ese otoño, que Adán Payambé vivió en un departamento ubicado en la famosa avenida Les Champs-Élysées, presuntamente también propiedad de Manuel Alberto Pinto Castellanos, el concuñado de Adán Augusto López.

Adán Payambé en Francia
Adán Payambé (izquierda, primera fila) en clase en Francia. Fotoarte: Mariana Flores

Los investigadores federales no solo se han centrado en los negocios y propiedades del igualmente notario Alberto Pinto, sino que también siguen los pasos de Andrés Estrada Rodríguez, también cuñado del senador morenista, según dijo una fuente cercana al caso.

Actividad ganadera de la familia Estrada

Los cuñados de Adán Augusto también han crecido empresarialmente a la par del poder político que acumuló el político tabasqueño. Andrés Estrada Rodríguez, hermano de su esposa, es socio de dos compañías: la primera, una comercializadora llamada Nitronip que todavía no registra mayor actividad; y otra llamada Grupo Agrícola EO, donde son socios otros de sus hermanos: Jesús Vicente y Delia Soledad.

Entre los inversionistas de Grupo Agrícola EO, también figura José Carlos Ocaña Becerra, quien fue secretario de Desarrollo Agropecuario durante la gubernatura de Andrés Granier.

Los hermanos Estrada Rodríguez cuentan con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la explotación de 15,552 metros cúbicos de agua al año para uso agrícola.

Según una fuente cercana al caso, las autoridades federales investigan la actividad ganadera de López Hernández, pues algunos de sus ingresos también provienen de este sector, aunque poco se conoce cómo y cuándo comenzó con esta actividad. De hecho en septiembre pasado, el senador declaró que tiene ingresos por la venta de cabezas de ganado, aunque no dio detalles de los nombres, empresas ni negocios que posee.

Familia tabasqueña

Desde Miguel Solís Erosa como un íntimo amigo que “no conoce” hasta Manuel Alberto Pinto como el concuñado epicentro de una red de empresarios beneficiados, alrededor de la carrera política de Adán Augusto López Hernández prospera una red empresarial. Esta continúa cosechando beneficios al amparo del político, independientemente de la posición que tome el morenista: en Tabasco, en la Segob o en el Senado.

El antes llamado “hermano” del expresidente López Obrador, durante años Adán Augusto se mantuvo fuera del radar público y logró cosechar prósperas relaciones político-empresariales, cuyo inexplicable éxito y fortuna hoy despiertan la sospecha de las autoridades. Especialmente, tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, quien durante años encabezó la seguridad pública en Tabasco, y de quien recientemente se destapó una red de presuntos nexos empresariales y criminales.

Mientras las investigaciones continúan, la inexplicable riqueza del exgobernador tabasqueño se convierte en objeto de escrutinio público. Aunque se sabe vigilado e incómodo para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la “Familia Tabasqueña” comienza a adaptarse para recibir una nueva ola de bonanza en contratos: ahora, a través del Senado de la República.

Son cosas de familia.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO