Peso aprovecha debilitamiento del dólar por las expectativas sobre las tasas de interés
El peso mexicano cerró la jornada de este jueves apreciándose frente al dólar, hilando su segundo día con ganancias frente a la divisa debilitada por la incertidumbre política y comercial de Estados Unidos.
La moneda mexicana se apreció 0.30%, cerrando las operaciones en 18.4318 unidades por dólar, según datos de Banxico. Con ello suma su segundo día de ganancias y se ubica en su mejor nivel desde el 9 de octubre cuando cerró en 18.3855.
Durante las operaciones del día, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.36 y un máximo de 18.45 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.90 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, retrocede 0.45%, colocándose en 98.34 puntos.
Peso, atento a las tasas de interés
Grupo Financiero Monex aseguró que el conflicto comercial de Estados Unidos y China sigue golpeando el rendimiento del billete verde que además se mantiene expectante sobre el cierre de gobierno estadounidense, que ya suma 16 días.
Los inversionistas centran su atención en el desarrollo del conflicto arancelario entre Donald Trump y Xi Jinping, lo que podría crear disrupciones en cadenas de suministro globales, a medida que persisten las restricciones sobre las tierras raras
indicó el análisis de Monex.
Aunado a esto, Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM, indicó que la situación actual de la economía de Estados Unidos ha provocado dudas sobre el futuro de la tasa de interés que podría no ser recortada en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de mantenerse el cierre de gobierno.
El desplome del índice Philly Fed en Estados Unidos (-12,8) reflejó un deterioro en la actividad industrial, reforzando la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá su política sin nuevas alzas
afirmó el analista de ATFX LATAM.
En el ámbito local, la incertidumbre sigue rondando el futuro del peso, pues los inversionistas mantienen en la mira las decisiones que tomará el Congreso del país en los siguientes días sobre el Paquete Económico 2026.
Asimismo, la producción manufacturera del país registró un retroceso de 1.5% anual en agosto, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).