México no estará en el Top 10 de economías más grandes del mundo: FMI

México no estará en el Top 10 de economías más grandes del mundo: FMI

En medio de las expectativas sobre el PIB de México, el FMI prevé que el PIB per cápita crezca solo 0.2% este año, a 192,678 pesos.

La economía mexicana no logrará uno de los objetivos que se planteó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Plan México: figurar entre las 10 economías más grandes del mundo, o por lo menos esa es la expectativa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo internacional mejoró la expectativa del PIB de México de 0.2 a 1.0% este año, cuyo valor de la economía será de 1.9 billones de dólares, para ocupar la posición 13 a nivel global.

ChihuahuaChihuahua

Hacia delante, el crecimiento de la economía mexicana será moderado, por lo que se espera que solo suba un escalón entre 2025 y 2030 y ocupar el lugar 12 entre las economías más grandes del planeta al cierre de la década.

Para el 2030, el FMI estima que el PIB de México tenga un valor de 2.4 billones de dólares, por debajo de Brasil con 2.8 billones de dólares.

El listado seguirá con la tendencia histórica: Estados Unidos es la economía más grande con 30.6 billones de dólares y China, con 19.4 billones de dólares para el cierre de este año. En 2030, sería de 36.8 y 26.3 billones de dólares, respectivamente.


Iberdrola Mexico

PIB mayor a 2% hasta 2027

Sobre el crecimiento de la economía mexicana, las estimaciones apuntan a que se supere la barrera de 2% hasta el 2027 y de ese año al 2030 el avance de la actividad sea de 2.1%.

Sin embargo, en el balance de este sexenio el crecimiento será de 1.8%, mejor al 1.0% que lo reportado en el gobierno anterior, el de Andrés Manuel López Obrador.

En cuanto al PIB per cápita, el FMI estima que el crecimiento en México sea de apenas 0.2% anual este año, a 192,678 pesos. En 2030 alcanzaría los 205,339 pesos.

Los cambios relevantes

Con los cambios en las expectativas a nivel mundial el FMI también prevé ajustes en las cinco principales economías.

Por ejemplo, este año el listado lo conforman Estados Unidos, China, Alemania, Japón y la India; pero en 2030 se espera que además de Estados Unidos y China, el tercer lugar lo ocupe India, el cuarto Alemania y el quinto Reino Unido.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO