Mercados volátiles por tensión de EU y China: Wall Street cierra mixto mientras la BMV retrocede
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó la jornada de este martes con una pérdida de 0.43%, a 60,785.62 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.
Con esto, la BMV mantiene una tendencia zigzag en su desempeño, luego de haber acumulado tres sesiones a la baja de las últimas cinco, esto en justo al inicio de la temporada de reportes trimestrales.
La emisora que más perdió durante las operaciones de este martes fue Grupo Chedraui, que registró una caída del 4.44%, dejando a sus acciones a 130.13 pesos. Por su parte, Cemex fue la empresa que más ganó en esta jornada con un alza de 2.79%, cotizando en 17.67 pesos cada título.
Por su parte, Wall Street cerró la sesión con un rendimiento mixto, con tendencias bajistas, al registrar pérdidas en dos de sus tres principales índices bursátiles, esto luego de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos que sembraron dudas en los mercados.
El S&P 500 cerró las operaciones con una pérdida del 0.16%, a 6,644.31 puntos, mientras que el Nasdaq Composite se contrajo 0.76%, colocándose en los 22,521.70 puntos. Por su parte, el Dow Jones logró imponerse a la incertidumbre del mercado ganando 0.44% y quedando en los 46,270.46 puntos.
BMV y Wall Street, a la baja por las tensiones entre China y EU
De acuerdo con el análisis de Actinver, el comportamiento mixto de los mercados se debió a la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que sembró incertidumbre entre los inversionistas a nivel mundial.
Durante la jornada, China impuso sanciones a cinco filiales estadounidenses del constructor naval surcoreano, mientras que el gobierno de Estados Unidos amenazaba con más aranceles contra la nación asiática.
Además, los mercados de Nueva York se vieron amenazados ante un comentario del presidente estadounidense Donald Trump, en el cual aseguró que su gobierno está analizando en “terminar los negocios con China relacionados con aceite de cocina”.
Este comentario, de acuerdo con The Kobeissi Letter, provocó una caída fugaz en el S&P 500, que perdió 450,000 millones de dólares en tan sólo siete minutos, aunque logró reducir las pérdidas al cierre de la jornada.
Esta incertidumbre comercial provocó que las principales empresas tecnológicas retrocedieran en la jornada, como fue el caso de Nvidia que cerró con una caída del 4.41%.
Aunado a esto, los comentarios que realizó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejaron dudas ante el futuro de las tasas de interés, por lo que no hay un incentivo para los inversionistas que de reojo voltean a ver la segunda semana del cierre de gobierno estadounidense.
En el plano local, los analistas siguen con dudas ante las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional sobre la economía de México, donde pronostican un crecimiento de apenas 1% para 2025 y 1.5% en 2026, lo que no disipa la incertidumbre económica del país.
Además, la BMV se vio afectada por el rendimiento bajista de empresas como Chedraui, Inbursa y La Comer, las cuales registraron pérdidas durante la jornada influyendo en el rendimiento del IPC.
Precios del petróleo descienden
En el marco de las tensiones comerciales desatadas por Estados Unidos y China, la Agencia Internacional de Energía estimó un aumento en los suministros de petróleo y un crecimiento más débil de la demanda. Estas nuevas proyecciones provocaron que el precio del oro negro bajara en la jornada de este martes .
El precio del crudo West Texas Intermediate estadounidense (WTI) bajó 1.33%, a 58.70 dólares por barril, para los contratos de noviembre. Por su parte, el costo del Brent descendió 1.63%,manteniendo un precio de 62.29 dólares para los contratos de diciembre, de acuerdo con Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters
También te puede interesar: