¿Adiós al home office? Trabajo híbrido se reduce 6% en México

¿Adiós al home office? Trabajo híbrido se reduce 6% en México

Las empresas han busca reducir el home office en México con el fin de aumentar su productividad

El home office se volvió una modalidad de trabajo útil y popular a raíz de la pandemia del covid-19 que impactó a México y el mundo en 2020. En ese momento muchas empresas vieron el empleo remoto como una posibilidad para agilizar sus procesos y para seguir sus operaciones en medio de un ambiente de crisis a nivel mundial. 

Sin embargo, el panorama laboral en México ha cambiado y de acuerdo con el estudio de Pagegroup, Guia Salarial 2026, en 2025 la modalidad de trabajo híbrido donde el empleado sólo se presenta dos o tres veces por semana a la oficina bajó de 40 a 34%, mostrando una tendencia al regreso del trabajo presencial. 

ChihuahuaChihuahua

Además el home office completo se mantuvo en 14%, por debajo del 17% que habían registrado en 2022, primer año después de la pandemia. Por su parte el trabajo presencial se mantiene en 48% liderando las modalidades del mercado laboral en México. 

De acuerdo con la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), esta tendencia se debe a políticas empresariales más estrictas que buscan mejorar la producción del mercado laboral en México.

Según Amedirh, 32% de las empresas han solicitado a sus empleados regresar al empleo presencial y el 76% de los directores generales del país han asegurado que, en los próximos tres años, se retomarán las formas de trabajo presencial al menos en un 64%.


Iberdrola Mexico

El desafío para los empleadores es generar una motivación auténtica que los incentive a la presencialidad para fomentar entornos de colaboración y goce de los beneficios

indicó Page Group.

Contracción del homeoffice podría afectar a las mujeres

De acuerdo con el Amdirh, las principales afectadas de este cambio en el fenómeno laboral son las mujeres, esto por la oportunidad que significó para muchas de ellas el poder trabajar siendo madres solteras o manteniendo tareas de crianza. 

Según el último estudio sobre brecha de género del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval), las mujeres que están activas en el mercado laboral dedican cerca de 32 horas a actividades domésticas

Aunque este número podría ser mucho más alto de acuerdo con el sitio de México ¿Cómo vamos?, las mujeres destinan hasta 42 horas a la semana para tareas no remuneradas, de crianza o domésticas, contra sólo 18 horas que ocupan los hombres. 

Por esta razón, muchas mujeres vieron el home office como un refugio para poder mantener su hogar y ser financieramente independientes o para subir sus ingresos.

Esto puede provocar diferentes transformaciones en el mercado laboral, como empujar a millones de mujeres a la informalidad laboral, un sector que, lamentablemente, ya dominan.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO