Peso no encuentra ‘ancla’ en los datos económicos de México y cede terreno al dólar
El peso mexicano registró una depreciación al cierre de la jornada de este jueves, luego de la publicación de indicadores económicos de México y las minutas del Banco de México (Banxico)
La moneda mexicana se depreció 0.33%, por lo que cotiza en 18.3855 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con Banxico, lo que confirma la tendencia de zigzag que ha tenido el tipo de cambio esta semana.
Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.3680 y un máximo de 18.4160 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.85 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más caro que el cierre de las operaciones del miércoles.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, tuvo una ganancia del 0.50% colocando en 99.40 puntos.
Peso cae ante indicadores económicos y las minutas de Banxico
Grupo Financiero Monex indicó que, dentro de los factores que afectan la valorización peso-dólar, los indicadores económicos de México terminaron dándole ventaja al billete verde.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los datos de inflación de septiembre en México, donde se registró que los precios al consumidor se aceleraron 3.76% anual; en términos mensuales aumentaron 0.23%, ligando el segundo mes consecutivo al alza.
Además, según los datos del Inegi, la industria automotriz automotriz sufrió una caída en la venta de vehículos pesados en septiembre; las ventas al menudeo se contrajeron 34.57% mientras que la exportación disminuyó 58.30%.
El mal desempeño de los indicadores nacionales se sumaron a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en días pasados un nuevo arancel de 25% a todos los vehículos pesados, lo cual impactaría aún más a la industria automotriz mexicana.
De acuerdo con la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, el peso se vió afectado además por la salida de capital que registró México en septiembre, marcando el sexto mes consecutivo de fugas, algo que no se veía desde julio de 2022.

Las minutas que publicó Banxico también influyeron en el ánimo del mercado, debido a que, aunque muestra posibles recortes de la tasa en un futuro, mantiene su política económica restrictiva.
El resultado (las minutas) consolida la expectativa de que el Banco de México mantendrá una política monetaria restrictiva por más tiempo (…) Este escenario, aunque positivo para preservar el atractivo del peso en el corto plazo, genera cierta cautela entre los inversionistas
indicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM.
Por su parte, el dólar logró esquivar las consecuencias del noveno día del cierre de gobierno de Estados Unidos, esto por el debilitamiento de algunas divisas de las economías desarrolladas.