Salesforce invertirá 1,000 mdd en México para impulsar la inteligencia artificial

Salesforce invertirá 1,000 mdd en México para impulsar la inteligencia artificial

El proveedor de software en la nube, Salesforce, anunció su plan para invertir 1,000 millones de dólares en México.

La proveedora y desarrolladora de software de la nube con inteligencia artificial (IA), Salesforce, anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México con el objetivo de expandir sus operaciones a nivel mundial.

De acuerdo con el proyecto presentado por Salesforce, la inversión se realizaría en los próximos cinco años y se centraría en la construcción de una nueva oficina en la Ciudad de México (CDMX) y un centro de entrega global que impulse la distribución de sus contenidos en todo el continente americano.

ChihuahuaChihuahua

Esta inversión de 1,000 millones de dólares es un compromiso con México como un mercado clave para el crecimiento impulsado por la IA

comentó Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce a medios estadounidenses. 

La empresa comenzó a operar en México desde 2006 y actualmente tiene clientes como las compañías Xcaret, Grupo Bafar y Fomento Económico Mexicano (Femsa), quienes adquieren sus productos de software. 


Iberdrola Mexico

Con la ampliación de sus operaciones en México, la compañía pretende mejorar su ecosistema de negocios en América Latina, donde ya tiene más de 1,000 socios y distribuidores. 

Este proyecto de inversión llega luego de que Salesforce mostrará un descenso en sus ingresos en el tercer trimestre de 2025, quedando por debajo de las estimaciones previas de Wall Street; sin embargo, ha dicho que mantiene su objetivo de expansión

La compañía también anunció un aumento de 20,000 millones de dólares en su programa de recompra de acciones y ha acelerado el desarrollo de sus servicios de la nube con inteligencia artificial con el fin de recuperar sus finanzas.

No sólo Salesforce: México se sube al auge de la inteligencia artificial

Luego del anunció de la inversión de Salesforce, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrad, resaltó el compromiso de la empresa tecnológica con el país, asegurando que esta nueva inversión creará puestos de trabajo e impulsará la adaptación de la inteligencia artificial en las empresas nacionales. 

Esta inversión no solo creará puestos de trabajo y desarrollará competencias en inteligencia artificial en México, sino que también posicionará a nuestro país como un centro de consultoría clave para los mercados de toda América Latina en materia de agentes de inteligencia artificial y mucho más

afirmó Marcelo Ebrard.

En los últimos meses, México ha buscado atraer a más inversionistas extranjeros del sector tecnológico con el fin de acelerar la adaptación de la inteligencia artificial en diferentes industrias del país. 

Inteligencia artificial, una herramienta de democratización y no sustituta del humano: Alegra
Fotoarte: Israel Águila

En 2024, Microsoft anunció que gastará 1,300 millones de dólares en los próximos tres años para construir su infraestructura en México, específicamente para la computación en la nube y la inteligencia artificial.

Otras empresas como Amazon y Alibaba Cloud han anunciado futuras inversiones en el territorio mexicano, con el fin de ampliar sus centros de operación en el país y que México se suba a la ola de la inteligencia artificial. 

Con información de Reuters 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO