Ventas de BMW ‘meten el acelerador’ en todo el mundo, excepto en China
El grupo automotriz BMW registró un incremento en sus ventas durante los tres primeros trimestres del año en prácticamente todo el mundo; sin embargo, ‘metió freno’ en el mercado de China.
Según lo reportado por la compañía, entre sus marcas BMW, Mini y Rolls-Royce la firma alemana logró colocar 1 millón 705,894 unidades a nivel mundial, lo que significó un incremento anual de 2.4%.
La marca homónima del grupo logró poner en circulación un total de 1 millón 585,580 vehículos entre enero y septiembre del presente año, lo que significó un incremento de 0.1% respecto a igual periodo de 2024.
En el caso de Mini, las ventas se ubicaron en 206,214 unidades, es decir, hubo un aumento anual de 23.7%. Rolls Royce entregó 4,100 vehículos en los primeros nueve meses de 2025, un crecimiento de 3.3%.
El director de Clientes, Marcas y Ventas del conglomerado, Jochen Goller, señaló el buen comportamiento en Europa y Estados Unidos, así como el gran éxito registrado por el sello Mini.
China, la excepción en el buen desempeño de BMW
El buen comportamiento de la compañía estuvo ligado a un avance de 8.6% en Europa, con 737,641 unidades, un crecimiento de 6.5% en Alemania, con 208,218 autos; y una subida de 9.5% en Estados Unidos, con 297,247 autos.
Sin embargo, su número de entregas cayó 11.2% a 464,971 vehículos en China, lo que provocó una reducción de sus proyecciones para lo que resta de 2025. Los aranceles de Estados Unidos también han influido en sus cálculos.
Las ventas de los autos eléctricos e híbridos, entre los que se encuentran el i4X, iX1 y X1, lograron subir 15%, hasta las 470,313 vehículos, en el periodo en cuestión. En el caso de las motos hubo un descenso de 2.6% a 159,156 unidades.
Al cierre de operaciones de la Bolsa de Valores de Alemania, las acciones de BMW registraron una caída de 2.02% a 87.48 euros por título, de acuerdo con datos de Investing. La caída fue la más profunda en un mes, luego de que el 9 de septiembre tuvo un descenso de 4.16%.
Con información de EFE y Reuters
Te puede interesar: