Apple, uno de los Siete Magníficos menos rentable; sus acciones reciben calificación bajista
El optimismo por Apple, generado por la constante actualización del iPhone por parte de sus fieles seguidores, parece desvanecerse de apoco, lo que ha provocado una relativamente rara calificación bajista para sus acciones.
La agencia Edison Lee rebajó la nota de los títulos de la tecnológica de “mantener” a “bajo rendimiento”, bajo el argumento de que la nota previa reflejaba una “perspectiva demasiado optimista para el iPhone”.
Ante la noticia, los papeles del gigante tecnológico que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron una caída; sin embargo, conforme la mañana avanza el retroceso se ha convertido en una ligera ganancia de 0.37%, a 258.08 dólares por acción (Ciudad de México, 09:00 horas), de acuerdo con datos de Investing.
La recomendación de consenso de la acción de la firma fundada por Steve Jobs se sitúa actualmente en 3.93 sobre 5, lo que la ubica como una de las firmas menos apreciadas dentro del grupo de los Siete Magníficos, sólo por encima de Tesla.
Actualmente aproximadamente 57% de los analistas consultados por Bloomberg recomiendan la compra de acciones de Apple; mientras que en el caso de firmas como Microsoft, Nvidia y Amazon la cifra se dispara hasta 90%.
¿Cómo se ha movido la acción de Apple?
En lo que va de 2025 las acciones de Apple han registrado una ganancia de 3.23%, lejos del rendimiento de 15% con el que cuenta el Nasdaq Composite y del buen accionar de otras tecnológicas, principalmente aquellas ligadas a la inteligencia artificial (IA).
A raíz de la presentación del iPhone 17 el pasado 9 de septiembre, las acciones de la compañía con sede en California, Estados Unidos, se han disparado más de 8%. El optimismo sobre el modelo desplegable, el 18 Fold, también ha abonado al repunte de las acciones.
Sin embargo, desde Edison Lee existen dudas sobre el optimismo que ha generado el próximo dispositivo, principalmente por el mercado que podría tener un teléfono inteligente que estaría rondando los 2,000 dólares.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: