El fraude es el delito que más afecta a los mexicanos: Inegi
Los mexicanos están expuestos a ser víctimas de la delincuencia en todo momento, desde un asalto en la vía pública o un fraude vía telefónica, siendo en ambos casos los delitos más comunes que se registraron en 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el año pasado, el fraude bancario y al consumidor fue el que más se cometió en México con una tasa de 7,574 por cada 100,000 habitantes, con lo que ligó tres años en el primer lugar, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
Todavía en 2018, el fraude se ubicó en tercer lugar y en 2010, cuando se empezó a levantar la ENVIPE, ocupó la cuarta posición.
Este tipo de fraude contempla el bancario con el dinero falso, uso de chequera, número de tarjeta o cuenta bancaria para hacer cargos o extraer dinero, precisó el Inegi.
Los asaltos, entre los más comunes
Detrás del fraude, el segundo delito que más se cometió fueron los robos o asaltos en la calle o transporte público, con 6,003 casos por cada 100,000 habitantes.
Mientras que, en tercer lugar, se ubicó la extorsión con 5,971 casos; seguido de las amenazas con 4,683 casos, y el robo parcial del vehículo, con 2,804 casos, según los resultados de la ENVIPE 2024.
33.5 millones de delitos
De manera general, el Inegi destacó que se cometieron 33.5 millones de delitos en México durante el 2024, pero el 93.2% no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, dicho subregistro se conoce como cifra oculta.
La tasa de delitos en 2024 fue de 34,918 delitos por cada 100,000 habitantes, lo que superó la tasa de 33,267 delitos por cada 100,000 habitantes de 2023. Lo anterior representa un promedio de 1.4 delitos por víctima, cifra similar a la de 2023.
A nivel nacional, las entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México, con 54,473; el Estado de México, con 48,426, y Querétaro, con 45,107.
“Los estados con las tasas más bajas fueron Nayarit, con 21,727; Baja California Sur, con 21,922; y Campeche, con 22,071”, de acuerdo con el Inegi.
También lee: