Bancos dialogan con Hacienda por eliminación de deducciones al IPAB
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, aseguró que la eliminación de las deducciones de las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tendrá un impacto en el sistema bancario del país.
Tras su participación en el Foro Prosa, el representante del sector, el representante de los banqueros mencionó que ya han tenido un acercamiento con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para discutir el tema y las implicaciones de esta medida.
Definitivamente sí hay un impacto para los bancos, lo estamos viendo con mucha seriedad para entender la lógica que existe detrás del cambio por parte del gobierno y poder llegar a un acuerdo que logre el gobierno logre su objetivo, y que también impacte lo menos posible a la banca
afirmó.
En este sentido, Emilio Romano explicó que el objetivo de los diálogos con la SHCP es exponer las implicaciones de la eliminación de las deducciones del pago de cuotas del IPAB, así como atender las inquietudes de la administración de Claudia Sheinbaum y no afectar el sistema bancario.
Los pagos de los bancos al IPAB
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso que los bancos en México a partir de 2026 no puedan deducir los impuestos de las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, con lo que el gobierno federal espera recaudar 10,000 millones de pesos.
Tan solo en el segundo trimestre de 2025, los bancos que operan en México pagaron más de 9,503 millones de pesos de cuotas al Instituto para la IPAB, lo que representa un incremento de 10.6% respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con datos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), BBVA México fue la institución financiera que más aportó entre abril y julio pasado, con 2,202 millones de pesos, lo que significó un alza de 15.8%.
Le siguió Banorte, de Carlos Hank González, que aportó 1,275 millones de pesos, un crecimiento de 9.5% año contra año; mientras que Santander, dirigido por Felipe García Ascencio, contribuyó con 1,165 millones de pesos, un ligero avance de 4.1%.
El contraste vino con Banamex, que redujo su aportación al IPAB en 25.4% anual, al pasar de 985 millones a 735 millones de pesos, debido a la separación de Citi México, concretada a finales del año pasado.
Mientras que en todo 2024, las cuotas cobradas a los bancos sumaron 35,074 millones de pesos, 4.60% respecto a 2025; en tanto que de 1999 al 2024, el monto suma alrededor de 388,000 millones de pesos.
También lee: